...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Por la pandemia de Covid-19 entre otros factores económicos y sociales, se detectaron altos niveles de ansiedad, depresión y estrés entre los estudiantes de la Universidad de Guadalajara desarrolló síntomas asociados a la ansiedad, depresión y estrés, reveló la psicóloga y académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Norma Ruvalcaba.
Detalló que una de cada cuatro personas fue afectada por la depresión y las mujeres son el sector poblacional con mayor afectación.
“La población más vulnerada somos las mujeres que eso hay que señalar epidemiológicamente somos más vulnerables e históricamente a esta sintomatología de la vida afectiva y encontramos que la población de estudiantes está teniendo altos niveles de ansiedad”.
Aunque no existe una causa en particular que incremente la depresión, ansiedad o estrés, la psicóloga Norma Ruvalcaba detalló que el distanciamiento social, el confinamiento y otros elementos psicológicos y sociales detonaron el aumento de los síntomas.
Sostuvo que la depresión, ansiedad y estrés deben tratarse como problemas de salud y activar una infraestructura para atender este problema.
A los padres de familia les pidió que atiendan estos problemas y en caso de notar que sus hijos tienen cambios drásticos de comportamiento como el dejar de hacer actividades que antes les hacía feliz o si comen más o dejan de comer deben llamar al 075 para ser derivados con especialistas.
Las clases presenciales son un factor que redujo el estrés, ansiedad y depresión entre los estudiantes, sin embargo, regresar a las aulas causó preocupación a los maestros, quienes temen adquirir el virus y llevarlo a casa.
“Aquellos profesores que habían tenido familiares que se contagiaron ellos son los que todavía están viviendo con mucho temor ese asunto del regreso, y no cuando ellos mismos son los que se contagiaron son el factor que predice que tengan miedo sino un miembro de la familia, y este tema de regresar con la enfermedad en casa”.
EH