"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Por la pandemia de Covid-19 entre otros factores económicos y sociales, se detectaron altos niveles de ansiedad, depresión y estrés entre los estudiantes de la Universidad de Guadalajara desarrolló síntomas asociados a la ansiedad, depresión y estrés, reveló la psicóloga y académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Norma Ruvalcaba.
Detalló que una de cada cuatro personas fue afectada por la depresión y las mujeres son el sector poblacional con mayor afectación.
“La población más vulnerada somos las mujeres que eso hay que señalar epidemiológicamente somos más vulnerables e históricamente a esta sintomatología de la vida afectiva y encontramos que la población de estudiantes está teniendo altos niveles de ansiedad”.
Aunque no existe una causa en particular que incremente la depresión, ansiedad o estrés, la psicóloga Norma Ruvalcaba detalló que el distanciamiento social, el confinamiento y otros elementos psicológicos y sociales detonaron el aumento de los síntomas.
Sostuvo que la depresión, ansiedad y estrés deben tratarse como problemas de salud y activar una infraestructura para atender este problema.
A los padres de familia les pidió que atiendan estos problemas y en caso de notar que sus hijos tienen cambios drásticos de comportamiento como el dejar de hacer actividades que antes les hacía feliz o si comen más o dejan de comer deben llamar al 075 para ser derivados con especialistas.
Las clases presenciales son un factor que redujo el estrés, ansiedad y depresión entre los estudiantes, sin embargo, regresar a las aulas causó preocupación a los maestros, quienes temen adquirir el virus y llevarlo a casa.
“Aquellos profesores que habían tenido familiares que se contagiaron ellos son los que todavía están viviendo con mucho temor ese asunto del regreso, y no cuando ellos mismos son los que se contagiaron son el factor que predice que tengan miedo sino un miembro de la familia, y este tema de regresar con la enfermedad en casa”.
EH