...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El Partido Acción Nacional (PAN) ha realizado una instalación en Ciudad de México con la que dicen honrar la memoria de las 26 personas que perdieron la vida en la tragedia de la Línea 12 del Metro, haciendo una clara alusión en la imagen al partido político del actual presidente de México. Frente a esa acción, grupos que han instalado antimonumentos en la Ciudad de México respondieron con un comunicado (2 de mayo de 2022) señalando “repudiamos la farsa del PAN que no sólo banaliza una expresión legítima y totalmente ciudadana, sino que pretende utilizar a una tragedia con el único fin de ganar votos y dinero. Expresamos además nuestra indignación porque el PAN no tiene memoria ni vergüenza: es un partido con las manos manchadas de sangre, fueron ellos quienes iniciaron la mal llamada guerra contra el narcotráfico que ha convertido a México en una gran fosa clandestina”.
La memoria social y la lucha de los pueblos por sus derechos fundamentales frente a los agravios y las violencias se relaciona con el espacio público mediante la presencia de imágenes, marcas, monumentos, antimonumentos o sitios que se erigen con el fin de recordar y reiterar el reclamo de justicia, visibilización de las víctimas y apelar a la conciencia colectiva para el combate a la impunidad y contra el olvido.
En Argentina, por ejemplo, muchos de los espacios que fueron sitios de detención, tortura y exterminio se han resignificado para convertirlos en lugares de memoria y señalar con claridad las atrocidades cometidas por la dictadura militar; en Colombia, los lugares de memoria han sido reivindicados por las víctimas, que buscaron espacios para denunciar lo que pasaba y se constituyeron en formas de narrar la verdad sobre las afectaciones que se vivieron desde los territorios durante el conflicto armado.
En el caso de México, los antimonumentos creados por movimientos, artistas y sociedad civil han sido una forma de señalar en el espacio colectivo denuncias, reclamos sociales y apelar a la población para la toma de conciencia y reivindicar la memoria vinculada a la exigencia de justicia.
Se encuentran presentes en diversos estados, pero particularmente en la Ciudad de México (Paseo de la Reforma) y se han erigido ante tragedias que sucedieron durante gobiernos como los de Felipe Calderón y Peña Nieto: la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 y el reclamo de búsqueda de todas las personas desaparecidas; la muerte de los 49 niños y niñas de la Guardería ABC en Sonora ocurrida por el incendio de su estancia en 2009; por la exigencia de justicia para 65 mineros que murieron en 2006 en un accidente en Pasta de Conchos y cuyos cuerpos nunca fueron recuperados y está +72 por la masacre de los migrantes en la localidad de San Fernando en 2010.
Las represiones vinculadas al periodo conocido como guerra sucia se denuncian con el antimonumento 68 que reclama justicia y verdad por el 2 de octubre y la represión a estudiantes; el antimonumento por el 10 de junio de 1971 para recordar la agresión por paramilitares conocida como Halconazo y está presente también la denuncia de las violencias contra las mujeres en la antimonumenta colocada frente a Bellas Artes y recientemente la Glorieta de las Mujeres que Luchan, que ha resignificado el espacio donde estaba la imagen de Cristóbal Colón en la Ciudad de México.
La instalación que ha hecho el PAN no visibiliza a las víctimas del accidente en la Línea 12 del Metro, no honra su memoria ni se construyó en consenso con sobrevivientes o familias, tampoco es un acto de resistencia acompañado por la comunidad, más bien es oportunismo político que lucra con el dolor y la tragedia.
[email protected]
jl/I