...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Desde el 15 de julio, la SHCP suspendió las operaciones del sistema electrónico de información gubernamental CompraNet. La decisión se justificó argumentando fallas técnicas en la infraestructura que hospedaba a la mencionada plataforma.
La suspensión de operaciones de CompraNet desató quejas y extrañamientos por parte de diversas instituciones. Entre estas destacaron aquellos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), del Inai y del Imco.
La suspensión de Compranet redujo la confianza en las licitaciones públicas de la administración federal. Desde 1996, CompraNet había sido reconocido internacionalmente por liderar, innovar y hacer accesibles los procesos de licitaciones públicas.
Tras las quejas y los extrañamientos, la SHCP se vio obligada a asegurar que la suspensión sería temporal y que estaba trabajando en su reactivación. Sin embargo, todavía no hay ningún comunicado sobre la reactivación de la plataforma.
¿Por qué es necesaria dicha reactivación? Porque CompraNet es un garante del buen manejo de las finanzas públicas. Ello porque el sistema provee información sobre las adquisiciones, los arrendamientos, los servicios, las obras públicas y servicios relacionados.
En este contexto, los usuarios de CompraNet incluyen las dependencias y entidades de la administración pública federal y de los gobiernos estatales y municipales; los oferentes de bienes y servicios; y los particulares interesados en las contrataciones públicas.
¿Qué consecuencias tiene la suspensión de CompraNet para el país? En la práctica, la suspensión reduce la transparencia, genera incertidumbre y hace cuestionables la rendición de cuentas y la integridad de los procesos de contrataciones gubernamentales.
La suspensión también podría inducir sanciones al país por parte de Estados Unidos y Canadá. Ello porque la suspensión potencialmente restringe la imparcialidad en las licitaciones públicas y la competencia económica entre los proveedores de bienes y servicios.
¿Podrían resentirse consecuencias a nivel estatal? Sí porque la mayoría de las entidades federativas dependen de CompraNet. Las únicas entidades que tienen sistemas propios son Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca.
En mi opinión, CompraNet debe reactivar su funcionamiento a la brevedad. No tiene sentido promover la opacidad, la desconfianza y la ineficiencia en las licitaciones públicas. El gobierne debe proveer certidumbres en su manejo de las finanzas públicas.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I