El operativo nocturno se registró en la colonia Misión La Floresta. ...
El modelo piloto se implementará a inicios del próximo año con la intención de evaluar su funcionamiento y realizar ajustes antes del ciclo escola...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Desde el 15 de julio, la SHCP suspendió las operaciones del sistema electrónico de información gubernamental CompraNet. La decisión se justificó argumentando fallas técnicas en la infraestructura que hospedaba a la mencionada plataforma.
La suspensión de operaciones de CompraNet desató quejas y extrañamientos por parte de diversas instituciones. Entre estas destacaron aquellos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), del Inai y del Imco.
La suspensión de Compranet redujo la confianza en las licitaciones públicas de la administración federal. Desde 1996, CompraNet había sido reconocido internacionalmente por liderar, innovar y hacer accesibles los procesos de licitaciones públicas.
Tras las quejas y los extrañamientos, la SHCP se vio obligada a asegurar que la suspensión sería temporal y que estaba trabajando en su reactivación. Sin embargo, todavía no hay ningún comunicado sobre la reactivación de la plataforma.
¿Por qué es necesaria dicha reactivación? Porque CompraNet es un garante del buen manejo de las finanzas públicas. Ello porque el sistema provee información sobre las adquisiciones, los arrendamientos, los servicios, las obras públicas y servicios relacionados.
En este contexto, los usuarios de CompraNet incluyen las dependencias y entidades de la administración pública federal y de los gobiernos estatales y municipales; los oferentes de bienes y servicios; y los particulares interesados en las contrataciones públicas.
¿Qué consecuencias tiene la suspensión de CompraNet para el país? En la práctica, la suspensión reduce la transparencia, genera incertidumbre y hace cuestionables la rendición de cuentas y la integridad de los procesos de contrataciones gubernamentales.
La suspensión también podría inducir sanciones al país por parte de Estados Unidos y Canadá. Ello porque la suspensión potencialmente restringe la imparcialidad en las licitaciones públicas y la competencia económica entre los proveedores de bienes y servicios.
¿Podrían resentirse consecuencias a nivel estatal? Sí porque la mayoría de las entidades federativas dependen de CompraNet. Las únicas entidades que tienen sistemas propios son Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca.
En mi opinión, CompraNet debe reactivar su funcionamiento a la brevedad. No tiene sentido promover la opacidad, la desconfianza y la ineficiencia en las licitaciones públicas. El gobierne debe proveer certidumbres en su manejo de las finanzas públicas.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I