Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Leticia Ramírez Anaya llega a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en medio de una crisis sin precedentes en el país por el rezago educativo que dejó la pandemia Covid-19 en Educación Básica, la deserción escolar, el desmantelamiento de las escuelas de tiempo completo y el apresurado inicio de un nuevo modelo educativo que impulsa la actual administración federal y que no tiene orden en su implementación, por lo que deberá concentrar su esfuerzo en resolver esto problemas, consideró Fernando Alcázar, director de Judicialización de la organización Mexicanos Primero.
Con la llevada de una funcionaria leal al presidente, la política educativa en México no tendrá muchas modificaciones, pues Leticia Ramírez garantiza la continuidad del proyecto del Lopezobradorismo en este tema, pronosticó el abogado.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, comentó que a pesar del perfil no idóneo para el cargo que tiene Ramírez Anaya, habrá que darle el beneficio de la duda, ya que las carencias de su perfil las puede cubrir con un buen equipo de trabajo para tener una curva de aprendizaje menos elevada y tener mayor claridad de la política educativa del país.
“Realmente lo que vamos a ver es que tendrá la titular, y el equipo que la acompañe, una curva de aprendizaje muy elevada porque los retos, se van a dar cuenta en cuanto empiece su gestión, que hay un rezago académico muy importante, hay un porcentaje importante de abandono escolar altísimo y no sabemos dónde están y qué vamos hacer para que regresen a las escuelas estas niñas y niños; afectaciones socioemocionales; las escuelas no están listas –incluso pasado ya un año del regreso presencial para hacer frente a la pandemia–; la Escuela es Nuestra, el programa más importante del gobierno federal tiene muchas interrogantes para su implementación y ejecución. En fin, es una crisis, por eso nos referimos como tal, y no queda más que darle el beneficio de la duda a la nueva titular. Tener un optimismo moderado, porque lo que necesitamos es que le vaya bien y que nos sorprenda, pero no pinta.”
Fernando Alcázar criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador use la SEP como trampolín político y no plantee una política clara en materia educativa, ya que en cuatro años la dependencia ha tenido dos titulares, quienes renunciaron para buscar otro cargo, como “agencia de colocación”, por lo que la política educativa del actual gobierno no tiene un proyecto a largo plazo.
jl