...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego
Eduardo Galeano
Soy periodista y NTR me abrió un espacio libre para convertirme en columnista en este valle de espantos, lágrimas y algunas risas que es Jalisco.
Esta pieza es “la del estribo”. Por irme a navegar otros horizontes, se cierra un ciclo para esta columna que se publicó cada miércoles desde el 6 de noviembre de 2019.
En estos casi tres años convidé “a uno que otro lector distraído a explorar letras, frases, ocurrencias, disparates, premisas” de algunos de los personajes públicos más relevantes de nuestro entorno y de los sucesos más significativos que han marcado nuestro pasado inmediato.
Fueron algunas más de 100 entregas de reflexiones y críticas que acompañaron mis principales preocupaciones: la narración del panorama político local, esos evil twins absurdos que son Alfaro y López Obrador, el mundo del periodismo y sus batallas contra los molinos de viento, el devenir de la maldita pandemia que cambió el mundo, la corrupción con sus demonios y las tragedias que nos trae la violencia: esa que nos rodea y no da tregua.
Repasar titulares de la columna puede ofrecer una idea de mis obsesiones como opinador: “Déspota ilustrado, reloaded”, “El nefasto estigma”, “Comunicación dorada”, “El tren de la sandez”, “El sudor de Alfaro”, “Aristóteles: unas preguntas”, “Caos forense”, “Villas, oda al agandalle”, “#BastaYa”, “Chapalita, una roja estampa”, “Alfaro, el yo no fui”, “Esto es Jauja”, “Una historia de mentiras”, “Atlas, un nuevo hábito”, “Cínico: son los homicidas”, “Alfaro y UdeG según Newton”, “Crítica a la votación pura”, “Un domingo cualquiera”, “El barril sin fondo Covid”, “Voto útil: falso dilema”, “El carajo, una lección”, “Notimex y la posverdad”, “La edad del feminismo”, “El mundo feliz de Alfaro” y “Crónica de una ruptura”, entre otras.
La del estribo es una pieza más del entramado vigoroso de El Diario NTR Guadalajara compuesto por el esfuerzo inagotable de un equipo de profesionales probados.
Reporteros que han destacado por sus capacidades para denunciar los errores y horrores de la clase política y los funcionarios en turno: Juan, Jessica, Édgar, Jorge y Lauro han logrado que NTR sea un diario de referencia en el acontecer cotidiano. También recuerdo con admiración y respeto a todos los reporteros, fotógrafos y editores que estuvieron en este lapso.
Estas líneas, personalísimas, no pueden continuar sin presumir a mis hermanos de armas en la redacción (primero la de Morelos y luego en la Calzada): Joaquín, Fernanda, Adriana, Ana, Luis y Óscar. Tienen mi mayor agradecimiento por su interminable confabulación. Y claro, al equipo de web y radio.
Nada de esto hubiera sido posible sin la invitación a sumarme a NTR de mi querido amigo Sergio René de Dios. Mención aparte para los líderes del proyecto: Benjamín y Guillermo Ortega, quienes me han apoyado siempre. Han logrado que el medio sea un faro para la ciudad.
Este camino y esta columna le deben demasiado a Sonia Serrano. Es uno de los grandes privilegios de mi vida profesional ser testigo y cómplice de sus aportaciones periodísticas. Se convirtió en una guía permanente de mis decisiones.
Finalmente, Perla. El corazón y el cerebro de NTR. Estos años han sido memorables entre tantas tormentas y fastidios que pasamos juntos. Soy un alma agradecida por coincidir. Como sea, estoy cierto que seguirá encabezando un equipo con una voz cada día más fundamental para el acontecer de Jalisco.
El “periodiquito” es un bastión robusto y un espacio de periodismo crítico vital para la ciudad. Estoy seguro de que así continuará.
Termino como empecé mi columna en 2019: Soy periodista y registro. Sólo registro... la del estribo.
¡Hasta pronto!
Twitter: @cabanillas75
jl/I