El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Encuentro Internacional de Cuentistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebrará a lo grande su edición 16 con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez –escritor nicaragüense y ganador del Premio Cervantes–, así como con la participación de autores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Noruega y Venezuela.
Además, se contará con tres mesas de diálogo donde los exponentes más relevantes del género breve hablarán de sus experiencias con los asistentes a la edición 36 de la FIL.
Las actividades abrirán con la charla Sergio cuentero, el escritor nicaragüense, también Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia, el miércoles 30 de noviembre en el auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.
Las mesas de diálogo comenzarán el jueves primero de diciembre con la escritora boliviana Liliana Colanzi, ganadora este año del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, acompañada de la venezolana Keila Vall y del escritor mexicano Rafael Villegas, quien, entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cuento José Agustín. Este evento estará moderado por el cuentista mexicano Alberto Chimal, quien coordina las actividades del Encuentro Internacional de Cuentistas.
La segunda mesa –el viernes 2 de diciembre–, contará con la participación de una de las propuestas más relevantes de la literatura noruega contemporánea: Roskva Koritzinsky, ganadora del Premio Aschehoug, quien estará acompañada del escritor argentino Fernando Olszanski, ganador del International Latino Book Award, y del guatemalteco Rodrigo Fuentes, quien, por su colección de cuentos Trucha panza arriba, fue preseleccionado para el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
La tercera mesa de esta edición, el sábado 3 de diciembre, contará con la participación del escritor y narrador maya Luis Antonio Canché, reciente ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2022, quien estará acompañado por la escritora argentina Clara Obligado y el cuentista chileno Juan Mihovilovich.
La FIL Guadalajara creó el Encuentro Internacional del Cuentistas en 2007 con la intención de acercar y promover a quienes producen narrativa breve, tanto al público como al mercado editorial, y hacer visible la producción literaria de ese género.
jl/I