...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El Encuentro Internacional de Cuentistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) celebrará a lo grande su edición 16 con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez –escritor nicaragüense y ganador del Premio Cervantes–, así como con la participación de autores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Noruega y Venezuela.
Además, se contará con tres mesas de diálogo donde los exponentes más relevantes del género breve hablarán de sus experiencias con los asistentes a la edición 36 de la FIL.
Las actividades abrirán con la charla Sergio cuentero, el escritor nicaragüense, también Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia, el miércoles 30 de noviembre en el auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.
Las mesas de diálogo comenzarán el jueves primero de diciembre con la escritora boliviana Liliana Colanzi, ganadora este año del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero, acompañada de la venezolana Keila Vall y del escritor mexicano Rafael Villegas, quien, entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cuento José Agustín. Este evento estará moderado por el cuentista mexicano Alberto Chimal, quien coordina las actividades del Encuentro Internacional de Cuentistas.
La segunda mesa –el viernes 2 de diciembre–, contará con la participación de una de las propuestas más relevantes de la literatura noruega contemporánea: Roskva Koritzinsky, ganadora del Premio Aschehoug, quien estará acompañada del escritor argentino Fernando Olszanski, ganador del International Latino Book Award, y del guatemalteco Rodrigo Fuentes, quien, por su colección de cuentos Trucha panza arriba, fue preseleccionado para el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
La tercera mesa de esta edición, el sábado 3 de diciembre, contará con la participación del escritor y narrador maya Luis Antonio Canché, reciente ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2022, quien estará acompañado por la escritora argentina Clara Obligado y el cuentista chileno Juan Mihovilovich.
La FIL Guadalajara creó el Encuentro Internacional del Cuentistas en 2007 con la intención de acercar y promover a quienes producen narrativa breve, tanto al público como al mercado editorial, y hacer visible la producción literaria de ese género.
jl/I