Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
Las y los apicultores poseen una red de proveedores diversa y conectada articulada por un proveedor de equipo....
La víctima fue un hombre de 43 años de edad. ...
En Tlajomulco de Zúñiga se registró un homicidio que podría estar relacionado con el asesinato de un niño de 8 años ocurrido el martes en Villa ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
A pesar de que elementos de la policía de Tonalá intentaron obstaculizar la tarea, familiares de personas desaparecidas pegaron la mañana de este domingo fichas de búsqueda de sus seres queridos en el centro del municipio.
El colectivo Luz de Esperanza difundió videos donde se ven alrededor de cinco policías que exigen a las familias detener su labor, cuando comenzaron a pegar hojas con la foto y los datos de sus seres queridos desaparecidos sobre las letras coloridas instaladas en el centro con la palabra "TONALÁ".
"Pueden pegar lo que ustedes gusten sobre sus personas desaparecidas, entendemos la situación, pero sobre las letras no porque es patrimonio del municipio, y ahí no se pueden pegar, si los pegan entre los árboles, sin problema", señaló una policía a las familias.
Tras una discusión que se alargó por minutos, donde las familias exigían respetar su derecho a la libertad de expresión y que sus cédulas de búsqueda no sean consideradas propaganda, finalmente la corporación de seguridad accedió a permitir al colectivo continuar difundiendo sus casos de desaparición.
"La última patrulla que llega nos dice que sí estamos en nuestro derecho y que estaban ahí para ponerse a la orden y para proteger, pero esto después de un buen rato de estar ahí batallando con la autoridad", explica Héctor Flores González, quién busca a su hijo Daniel Flores Hernández, joven desaparecido en Guadalajara desde el 18 de mayo de 2021, cuando tenía 19 años.
"No solo es el impacto de la gente que va pasando y ve las caras, sino que las mismas personas lo suben a sus redes, se van compartiendo esas imágenes y llegan a muchos lugares, esa es la finalidad, que alguna persona las vea, reconozca a alguien de ellos y nos llegue información", explica el integrante de Luz de Esperanza.
El familiar recuerda un caso donde precisamente, al pegar una cédula de búsqueda en las letras turísticas de Guadalajara, alguien reconoció a una persona desaparecida, ofreció información y pudo ser localizada en vida.
Jalisco es el estado del país que registra el mayor número de personas desaparecidas, con más de 15 mil pendientes de ser localizadas.
EH