...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) interpuso cuatro denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) contra la anterior administración luego de encontrar inconsistencias administrativas durante el proceso de entrega-recepción.
Este miércoles la CEDHJ acudió ante la delegación Jalisco de la FGR a interponer una denuncia por posible defraudación fiscal. A decir del director de Asuntos Jurídicos, Javier Ulloa Sánchez, la administración pasada, encabezada por Alfonso Hernández Barrón, no pagó 20 millones de pesos (mdp) por concepto del impuesto sobre la renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Esta es una comisión por omisión. No se hace lo que se debe hacer y produce un resultado que no debe producir. Se violaron disposiciones fiscales contenidas tanto en el Código Fiscal de la Federación como en la Ley de Impuesto Sobre la Renta”.
Indicó que la CEDHJ sabía desde 2021 de la omisión, ya que el propio organismo mandó a hacer una auditoría externa que arrojó como resultado el adeudo, pero aun así no se pagó.
Ulloa Sánchez añadió que de 2018 se deben más de 6 mdp; de 2019, más de 5 mdp; de 2020, alrededor de 4 mdp, y de 2021, más de 3 mdp, lo que da un total de 20 mdp de adeudo entre el ISR no pagado y recargos.
Aunado al asunto, la CEDHJ interpuso tres denuncias ante la FECC por abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades.
La primera tiene que ver con contratos que otorgó la CEDHJ a trabajadores con una temporalidad que excedió la anterior administración.
La segunda tiene que ver con una deuda con el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) derivado de un inmueble que la CEDHJ tenía en comodato tras un acuerdo con el Ayuntamiento de Tlaquepaque.
“No sabemos qué hacían ahí, para qué querían esa casa. Honestamente no sabemos, pero ahí estaba la casa. Decidimos entregarla porque si no tiene un uso, hay que entregarla. Nada más que nos dice el Ayuntamiento de Tlaquepaque: ‘en ese contrato de comodato tú te obligaste a pagar los servicios’ y de agua, solo de agua, se deben 172 mil pesos”.
La última está relacionada con un contrato multianual con la empresa Radiomóvil Dipsa que excedió el periodo de la administración pasada. En este caso hay un daño patrimonial de 29 mil 336 pesos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una queja de oficio por el presunto boicot del gobierno de Jalisco a la marcha de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del miércoles.
La presidente del organismo, Luz del Carmen Godínez González, afirmó que no recibieron ninguna queja ciudadana, pero que ante la información publicada en redes sociales y medios de comunicación, se decidió investigar los hechos.
Justo cuando estudiantes empezaban a trasladarse al Centro de Guadalajara para la manifestación de la UdeG, los servicios de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero y el del Macrobús se detuvieron, lo que fue visto como un intento de boicot por la casa de estudios. Lauro Rodríguez
jl/I