...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las compras en línea de un año a otro bajaron cinco puntos porcentuales en la campaña del Buen Fin 2022, comentó Raúl Uranga Lamadrid, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio Guadalajara.
En 2021 hubo 28 por ciento de compras en línea y ahora fue de 23 por ciento, lo que se explica porque se acabó la pandemia y salieron personalmente a adquirir sus productos.
"La explicación es clara, la gente volvió a las tiendas físicas a comprar, seguramente la gente utilizó las tiendas en línea para revisar, comparar precios, pero al final la compra la hizo en físico como lo podían hacer antes de pandemia", afirmó.
Reconoció que hay más cultura para comprar porque es una nueva realidad y una de cada cinco compras son por esta vía electrónica.
Aclaró que los electrónicos se suelen comprar en línea, pero la ropa y calzado lo hacen en físico porque quieren probárselo y ver cómo les queda.
"Años en pandemia, la gente no tenía opción más que comprar en línea, hoy lo pudo hacer físicamente", aseveró.
Uranga Lamadrid mencionó que los jóvenes son los que usan más esta herramienta, y quizás porque también le compran a sus padres o sus abuelos.
Raúl Uranga Lamadrid reconoció que las compras el línea bajaron de 28 a 23 por ciento en el #BuenFin. pic.twitter.com/J3l63a546b — El Diario NTR Guadalajara (@NTRGuadalajara) November 29, 2022
Raúl Uranga Lamadrid reconoció que las compras el línea bajaron de 28 a 23 por ciento en el #BuenFin. pic.twitter.com/J3l63a546b
EH