El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
El colectivo Luz de Esperanza pedirá al gobierno de Guadalajara que renombre el Paseo Alcalde como Paseo de los Desaparecidos a fin de crear memoria, unir a las familias y crear conciencia sobre la crisis de la desaparición de personas.
“Tenemos prospectado hacer que el Paseo 16 de Septiembre (Alcalde) sea renombrado como el Paseo de los Desaparecidos porque la Glorieta de Las y Los Desaparecidos no es un monumento, es un antimonumento. Nosotros queremos un lugar donde las víctimas nos podamos reunir y donde podamos ser parte de la sociedad y nos volvamos a sentir parte de la misma”, expuso en rueda de prensa la integrante del colectivo Elizabeth Luna.
Paseo Alcalde, añadió, es un lugar adecuado para la pega de cédulas de búsqueda y la visibilización de la crisis, ya que es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
“En ese mismo paseo podemos tener nosotros como víctimas algún espacio donde podamos pegar las fichas de nuestros muchachos desaparecidos porque, como han visto en diferentes medios de comunicación, nosotros, por nuestra protesta vamos y pegamos las fichas en Plaza Liberación”.
Recalcó a la par que acciones de visibilización como la colocación de cédulas no tienen el objetivo de dañar a la población, sino de que ésta contribuya con la búsqueda de los más de 15 mil desaparecidos que hay en Jalisco.
“Ahora el domingo pasado quisimos hacer pega en la valla que rodea el árbol navideño porque mucha gente va y se toma la foto ahí. Crean que nuestra intención en ningún momento es hacer sentir mal o molestar a la sociedad, simplemente queremos que los vean, queremos encontrarlos, es todo lo que queremos”.
En la misma rueda de prensa uno de los representantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros señaló que la falta de empatía de los gobernantes y de la población en general hacia las desapariciones es una realidad.
“Estamos en Guadalajara, una ciudad muy importante en donde la cantidad de desaparecidos la tiene en primer lugar, da vergüenza y esto no para, esto sigue, ojalá que ya parara esto, pero cada día hay más y más y más y voltean a ver y la gente, como sin nada. Solicito y ruego que todos generemos sensibilidad y apoyo”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a unirse para frenar la crisis de desaparecidos.
jl/I