...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El delantero del Paris Saint Germain Lionel Messi, ese "argentino en otra parte", como lo describió el escritor Hernán Casciari pocos días después del triunfo de la Albiceleste en Catar 2022, decidió romper su silencio ante la prensa tras el Mundial y conversar de varios asuntos en una radio de su país.
El capitán de la Scaloneta habló de las críticas recibidas en su carrera, del tercer título ganado por Argentina y de Diego Armando Maradona en la emisora Urbana Play FM, la misma que a finales de 2022 emitió el cuento La valija de Lionel, en la voz de su creador, también líder de la revista y del proyecto colaborativo Orsai (forma rioplatense para decir fuera de juego, por offside).
Ante el locutor Andy Kusnetzoff, el 10 de la Albiceleste se sintió con la confianza y la tranquilidad para desgranar cuestiones relacionadas con la selección, su papel como líder y lo que supuso el triunfo de Argentina en un país moralmente necesitado de victorias.
Pese a que Messi es una figura mundial, no fue extraño este guiño al aficionado local.
Lejos de elegir un medio especializado o de talla internacional, concedió la entrevista al mismo conductor radiofónico al que envió un audio de WhatsApp en diciembre pasado, desde Rosario (Argentina), para agradecer la lectura de ese escrito de Casciari sobre la nostalgia del migrante que al 10 le hizo llorar.
En ese cuento, reflejó la alegría que el ex jugador azulgrana generó a todos los argentinos que vivían en España, como al escritor le sucedió durante 15 años.
Según Messi, "no había mejor momento que este" para lograr el único título de su carrera que le faltaba -junto con la Copa Libertadores-.
"Si hubiese elegido un momento para que se dé el Mundial hubiera elegido este momento también. Casi al final de mi carrera y cerrando todo el círculo de mi etapa como profesional", explicó el delantero del PSG, quien agregó que sabía que Dios le iba a "regalar un Mundial".
También hubo espacio para recordar a Maradona, el astro futbolístico al que la afición argentina siempre buscó comparar con él, pese a que los títulos logrados por Messi superan claramente a los del Pelusa y que ahora, con la joya mundialista, corona una carrera plena de éxitos.
"Me hubiese gustado que me entregue la copa. Si hubiese estado, me la hubiese entregado él. Pero si no que todo esto, que vea Argentina campeón del mundo, con lo que él amaba la selección... Hubiese sido muy linda esa foto con Diego también", declaró el capitán albiceleste.
En su opinión, el Diego, campeón del mundo en 1986 logrando dos de los tantos más recordados de la historia del futbol -el de la Mano de Dios y el bautizado como gol del siglo, ambos contra Inglaterra- y seleccionador argentino entre 2008 y 2010, "desde arriba estaba empujando".
"Creo que de arriba tanto él (Diego) como mucha gente que me quiere y quiere el bien para mí hacía fuerza no solo para esto, sino para todo en general", dijo el capitán argentino, en alusión al considerado uno de los mejores jugadores de la historia, fallecido en 2020.
El ex futbolista barcelonista, siete veces ganador del Balón de Oro y de innumerables títulos con el conjunto azulgrana, a los que sumó recientemente la Copa América (2021), la Finalissima y el Mundial (2022) con la Albiceleste, se refirió a las "decepciones" sufridas con la selección, como el título perdido en Brasil 2014.
"Había recibido durante mucho tiempo muchísimas críticas de todos los colores. Y yo sé que mi familia sufría más que yo. Querían demostrarme que estaban enteros, que estaban fuertes. Pero yo sabía que por dentro sufrían muchísimo por las cosas injustas que se dijeron hacia mi persona, que sobrepasaban lo futbolístico", comentó Messi, quien agregó aliviado: "Ya está, ya no queda nada".
El delantero tuvo palabras de agradecimiento para todos los hinchas que esperaron durante horas para saludar a la 'Scaloneta', aunque después se quedaran con las ganas, pues debieron ser evacuados en helicóptero ante la aglomeración de millones de personas que impidieron el paso de la caravana.
"Fue una locura de gente. Gente grande, chicos, de todas las edades. Que la felicidad que tenían era inexplicable. Se les veía en la cara. Para nosotros era siempre lo mismo. Avanzabas y las caras eran siempre iguales", comentó.
El Balón de Oro del Mundial, que confesó haber estado "dos días medio afiebrado" y quemado por el Sol por el paseo en autobús, ese hombre que no deja de ser "argentino en otra parte", mostró su felicidad por haber regalado a la afición "un mes inolvidable, un mes que va a quedar para siempre, que va a ser imborrable". Cortesía EFE
jl/I