...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Para que las plataformas digitales de transporte y de servicio de comida sean justas para los trabajadores, usuarios y propietarios, la diputada federal del PRI, Laura Haro, anunció una nueva regulación.
La propuesta establece la obligatoriedad de dotar de seguridad social a las personas que se encargan de conducir o repartir los paquetes, sin sujetarlos a condiciones rigurosas de trabajo.
“Que exista una regulación a través del Código de Comercio, es decir, que se regule de manera comercial, donde se establezca en primer lugar, la obligatoriedad de las plataformas de brindar seguridad social a los prestadores de este servicio a través de un capítulo especial y seguridad social”.
Laura Haro detalló que la principal queja de los prestadores del servicio era que ellos realizaban estas labores en un horario flexible, por lo que sujetarlos a ciertas condiciones laborales no era conveniente.
Añadió que ante hechos de inseguridad y violencia que padecen los usuarios y prestadores del servicio, se propone la creación de un registro nacional de prestadores de servicio de plataformas para conocer quién labora y sus antecedentes, este registro estarían obligados a crearlo las empresas.
También, se propone que exista una lista de tarifas por los servicios prestados para evitar costos discrecionales.
La diputada federal Laura Haro confía en que esta iniciativa denominada “reglas claras”, mediante la cual se busca regular los servicios que prestan las plataformas digitales, tendrá el respaldo de otros partidos políticos.
EH