...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Como parte de su proyecto anual de ciencias, alumnos de secundaria y bachillerato del Colegio Subiré crearon un automóvil eléctrico con el que pretenden mejorar su entorno y reducir los niveles de contaminación.
En total, ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato trabajaron para transformar un pequeño carro de combustión interna en un vehículo 100 por ciento eléctrico.
Apoyados por profesores guías, estudiantes realizaron un proceso de cambio y adecuación en el vehículo que les llevó cinco meses.
Al ser modificado, el pequeño auto utiliza baterías de motocicleta y es capaz de alcanzar velocidades de hasta 30 kilómetros por hora. Si se usa por intervalos, su carga le dura poco más de tres días.
"El auto funciona mediante un motor que distribuye la potencia mediante una cadena, un piñón y una corona hacia las dos llantas traseras. Es de dos velocidades, reversa y para avanzar, y es capaz de llegar hasta las mil 200 revoluciones", explicó sobre el proyecto Nicolás Navarro, estudiante del cuarto semestre de preparatoria de Subiré.
La maestra titular de tercero de secundaria y guía del proyecto, Trinidad García Vela, explicó que el automóvil es parte del plan anual de ciencias que desde hace varios años se lleva a cabo en el colegio con el fin de realizar creaciones amigables con el medio ambiente, así como modelos que puedan utilizarse en la realidad cotidiana.
En Subiré esperan que modelos como el creado puedan replicarse en los autobuses que transportan a los alumnos del colegio a fin de reducir los niveles de contaminación y tráfico que actualmente hay en la Zona Real de Zapopan, donde está ubicada la institución educativa.
jl/I