La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El artista tapatío Enrique Hernández (1975) llega este fin de semana al Museo Cabañas con una propuesta que engloba su trabajo en la muestra Traspasar un jardín (el edén enmarañado). Su práctica creativa se desarrolla en los límites de la pintura y el dibujo, y sus referencias visuales provienen de lo cotidiano como la música, la naturaleza, la arquitectura y de la historia del arte.
“Exponer en el Cabañas es un honor para mí ya que es uno de los más destacados a nivel nacional y tener esta oportunidad de desarrollar proyectos con toda la libertad es muy satisfactorio”, explicó el artista en entrevista para NTR.
Traspasar un jardín (el edén enmarañado) es producto del trabajo del artista que comenzó a elaborar desde 2018 con pinturas sobre lo entornos urbanos, los paisajes y la naturaleza.
“Vengo a mostrar en esta ocasión piezas que se hicieron desde 2018 hasta ahora, específicamente en la pandemia. Mi trabajo tiene que ver mucho con esta tensión entre la imagen virtual y la materialidad” explica.
Su pintura se basa, comenta, en ir capturando imágenes en Internet, sobre todo en Google Earth para darles materialidad. “Esos instantes inmediatos en que la aplicación de Google se pasmaba al avanzar con el mouse para continuar viendo los paisajes traté de capturarlos y eso abrió la exploración de estas derivas virtuales para darle materialidad a estas imágenes que solamente suceden en ese momento”.
Aunado a ello, la muestra contará con estructuras en las que se desplegarán diferentes apuntes gráficos y referencias a la historia de la pintura y la arquitectura que han sido nodales en el desarrollo de su práctica estética.
Aunque este trabajo del artista comenzó en 2018 con algunas de las piezas, continuó pintando durante la pandemia, una etapa que, asegura, hizo cambiar muchas de sus perspectivas.
“Claro que cambió, creo que tuvimos más atención en las cosas mínimas, como, por ejemplo, en esta especie de condianidad se volvió un poco de tedio porque estabas totalmente aislado y se repartía en que tenías un ambiente más íntimo, pero a la vez la virtualidad y el tiempo en pantalla, en Internet, se magnificó”.
Al inicio, Enrique se negaba a caer en esta virtualidad total, en actividades como dar clases o compartir talentos por medio de una pantalla. Si bien asegura ser una persona que no está peleada con la tecnología, sí disfruta más lo vivencial. “Este aislamiento obligado y todo lo que representó son puntos de reflexión en nuestro trabajo, nos hace ser más conscientes”.
La inauguración de la exposición Traspasar un jardín (el edén enmarañado) será este sábado 13 de mayo en el Museo Cabañas a partir de las 13 horas, en la Sala 13 del Circuito Sur y estará disponible hasta el 20 de agosto próximo.
jl/I