Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A casi un año de la elección presidencial, López Obrador ha logrado mantener el control político de su propia sucesión, sin embargo, viene la parte más complicada, la prueba de fuego. Hasta ahora las corcholatas se han movido con absoluta libertad y comodidad por todo el país pese a las críticas de una buena parte de la opinión pública y las advertencias fundadas del Instituto Nacional Electoral. La y los precandidatos han hecho proselitismo abierto frente a la ciudadanía y la mirada iracunda de la oposición.
Después de cuatro años y medio en el poder, el lopezobradorismo ha navegado tranquilo en un mar que le ha representado pocos riesgos y desafíos, hablando en términos electorales. Además, pese al casi inevitable revés en Coahuila, el partido del presidente se consolidará como una fuerza prácticamente hegemónica en el país con el inminente triunfo en el Estado de México.
Las caras visibles de la oposición no han podido despegar y siguen sin encontrar un liderazgo que represente un riesgo para los planes de sucesión de Morena. Los gobernadores del PAN, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, más recientemente Beatriz Paredes y la lista de impresentables encabezada por Lilly Téllez y Gustavo de Hoyos, no han sabido encauzar el enojo de una parte importante del electorado mexicano y no han podido aglutinar a las tribus opositoras que más bien parecen luchar por sobrevivir y por quedarse con los despojos de sus respectivos partidos.
El tablero político de México se mantiene casi idéntico desde la elección intermedia de 2021: Sheinbaum y Ebrard, en ese orden, lideran la totalidad de encuestas y sondeos, seguidos por Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Si bien el secretario de Gobernación ha cobrado relevancia mediática en las semanas recientes, las cartas de esta reducida baraja tienen un valor muy desproporcionado para el que tomará la decisión final y, en ese sentido, es claro que Sheinbaum es la preferida y el canciller Marcelo Ebrard su más grande preocupación.
El tono y la intensidad de la disputa por la candidatura del lopezobradorismo está en su punto más álgido desde que inició la carrera y, por ello, al presidente le urge adelantar el proceso de selección para alcanzar a darle un “baño de legitimidad” a la decisión, sobre todo, si la jefa de Gobierno resulta ganadora en la madre de todas las encuestas.
Las declaraciones, afrentas y acusaciones que ha lanzado en las semanas más recientes el canciller a las y los gobernadores que han mostrado su apoyo abierto a Claudia Sheinbaum nos hacen suponer que Marcelo va a jugar al límite para lograr la candidatura, incluso, poniendo en riesgo la unidad cuatroteísta y el plan sucesorio de López Obrador.
Es muy seguro que cada vez que nos acerquemos a la fecha de la gran encuesta cobre fuerza la versión de que Ebrard jugará del lado de la oposición en caso de que no salga favorecido. La canasta más segura para cacharlo sería Movimiento Ciudadano, un partido que no es desconocido para el canciller; sin embargo, de acuerdo con los números, esta jugada no sería suficiente para vencer el aparato que 23 gobernadores y el poder de la Presidencia y del propio López Obrador, tendrán a su disposición. Marcelo Ebrard tendría que sumar otras expresiones y partidos, como ser el abanderado del PAN y el PRI porque, solo de esta forma, podría ser medianamente competitivo contra la candidata de la 4T.
A estas alturas, y por la fuerza que podría adquirir como candidato de segmentos clasemedieros y urbanos, es claro que la preocupación más grande de AMLO de cara al relevo presidencial es Ebrard. Así que del proceso de elección y de la labor política del presidente depende que dicha preocupación no se convierta en un verdadero dolor de cabeza.
[email protected]
jl/I