Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Desde hace 10 años, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica un análisis que permite observar avances y retrocesos sobre la construcción de paz en México basado principalmente en el Índice de Paz Global; dicha instancia está conformada por personas expertas independientes que trabajan para cambiar el enfoque hacia la paz definiéndola “como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz se denomina Índice de Paz México y presenta una medición de la paz en México con los siguientes apartados: resultados (datos sobre el país y los estados), tendencias, el valor económico de la paz, paz positiva y metodología.
En el apartado “Tendencias” podemos observar datos de los últimos ocho años (hasta 2022) y se destaca que es la actividad del crimen organizado la que provoca principalmente los homicidios y violencia con armas de fuego “el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8 mil a más de 23 mil 500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual”.
Otro dato importante que se aporta en el Índice de Paz es sobre las desapariciones y su asociación con una probable tasa de homicidios subestimada al encontrarse los cuerpos de las víctimas en fosas clandestinas sin identificación –de acuerdo a la tendencia creciente en regiones del país, por ejemplo, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato– además el documento refiere a investigaciones que apuntalan la hipótesis de que grupos criminales realizarían “desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.
Para mostrar la problemática de las fosas clandestinas, el Índice de Paz refiere a los propios datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (2022) pues en un periodo de 15 años (entre 2006 y 2021), “se encontraron más de 4 mil 800 fosas clandestinas y estas contenían más de 8 mil 250 cuerpos. Aproximadamente 2 mil de estas fosas y 3 mil 300 de los cuerpos fueron encontrados en sólo los tres años entre 2019 y 2021. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con 1,107”.
Se hace notar que son algunos estados los afectados por el patrón creciente de las desapariciones en el país. Por ejemplo, se distingue Jalisco que tiene más de 10 mil casos registrados de personas desaparecidas (2015 al 2022) y es “casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”.
Después de analizar las tasas de homicidio, delitos con arma de fuego, delitos con violencia, delincuencia de grupos criminales y cárcel sin sentencia, el Índice de Paz se enfoca en revisar el impacto económico de la violencia y el gasto de las autoridades para atender la problemática.
En el apartado de “Paz positiva” el análisis tiene como base los indicadores buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás (derechos humanos y libertades), altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción y si bien se reconocen las dificultades a los que se enfrenta el país y sus diversas regiones para considerar avances sustanciales en la construcción de paz, el informe valora que la conversación en torno a la paz ha avanzado significativamente y que en la mayoría de espacios de toma de decisiones hoy se reconoce la necesidad de enfoques más integrales y complejos de la paz, que requieren iniciativas de colaboración multisectorial.
[email protected]
jl/I