Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Desde hace 10 años, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica un análisis que permite observar avances y retrocesos sobre la construcción de paz en México basado principalmente en el Índice de Paz Global; dicha instancia está conformada por personas expertas independientes que trabajan para cambiar el enfoque hacia la paz definiéndola “como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz se denomina Índice de Paz México y presenta una medición de la paz en México con los siguientes apartados: resultados (datos sobre el país y los estados), tendencias, el valor económico de la paz, paz positiva y metodología.
En el apartado “Tendencias” podemos observar datos de los últimos ocho años (hasta 2022) y se destaca que es la actividad del crimen organizado la que provoca principalmente los homicidios y violencia con armas de fuego “el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8 mil a más de 23 mil 500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual”.
Otro dato importante que se aporta en el Índice de Paz es sobre las desapariciones y su asociación con una probable tasa de homicidios subestimada al encontrarse los cuerpos de las víctimas en fosas clandestinas sin identificación –de acuerdo a la tendencia creciente en regiones del país, por ejemplo, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato– además el documento refiere a investigaciones que apuntalan la hipótesis de que grupos criminales realizarían “desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.
Para mostrar la problemática de las fosas clandestinas, el Índice de Paz refiere a los propios datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (2022) pues en un periodo de 15 años (entre 2006 y 2021), “se encontraron más de 4 mil 800 fosas clandestinas y estas contenían más de 8 mil 250 cuerpos. Aproximadamente 2 mil de estas fosas y 3 mil 300 de los cuerpos fueron encontrados en sólo los tres años entre 2019 y 2021. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con 1,107”.
Se hace notar que son algunos estados los afectados por el patrón creciente de las desapariciones en el país. Por ejemplo, se distingue Jalisco que tiene más de 10 mil casos registrados de personas desaparecidas (2015 al 2022) y es “casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”.
Después de analizar las tasas de homicidio, delitos con arma de fuego, delitos con violencia, delincuencia de grupos criminales y cárcel sin sentencia, el Índice de Paz se enfoca en revisar el impacto económico de la violencia y el gasto de las autoridades para atender la problemática.
En el apartado de “Paz positiva” el análisis tiene como base los indicadores buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás (derechos humanos y libertades), altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción y si bien se reconocen las dificultades a los que se enfrenta el país y sus diversas regiones para considerar avances sustanciales en la construcción de paz, el informe valora que la conversación en torno a la paz ha avanzado significativamente y que en la mayoría de espacios de toma de decisiones hoy se reconoce la necesidad de enfoques más integrales y complejos de la paz, que requieren iniciativas de colaboración multisectorial.
[email protected]
jl/I