La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Tras la matanza contra integrantes de su comunidad, víctimas de desplazamiento forzado exigieron justicia este sábado luego del ataque criminal perpetrado el viernes por la tarde-noche en la comunidad indígena de Polhó, municipio de Chenalhó, en Chiapas.
Un grupo de habitantes del sector Santa Martha que se refugiaron en la comunidad Polhó exigieron justicia luego del ataque en su contra que reconocieron fue ejecutaron por el grupo criminal llamado "Los ratones".
José Vázquez, defensor de los derechos humanos de desplazados pidió "que se investigue la agresión, si el gobierno (estatal y federal) deja pasar este hecho lamentable se repetirá y nunca se acabará la agresión".
A casi 24 horas del ataque, la Fiscalía General del Estado ingresó a la comunidad zapatista de Polhó con agentes de la Policía Estatal Preventiva para recoger los cuerpos de agresores y víctimas, resultado del enfrentamiento que duró cerca de dos horas.
En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domicilio donde fue velado.
Los tres cuerpos restantes fueron levantados por agentes de la Fiscalía Indígena y durante el peritaje, llevado a cabo horas más tarde, sus familiares reclamaron los cuerpos. Por usos y costumbre no se les practicó la necropsia de ley.
Los pobladores señalaron que otros tres cuerpos más fueron arrastrados por los presuntos sicarios quienes ejecutaron el ataque contra los desplazados de Santa Martha.
La situación es tensa en el lugar, los pobladores se mantienen a puertas cerradas, los comercios y servicio de transporte público pararon sus actividades hasta nuevo aviso.
Guadalupe Pérez Gómez, habitante de Polhó, expresó el miedo y terror que se vivió ante la balacera, cuyos disparos cruzaron los techos de lámina y cartón de las viviendas de este poblado.
"Por la tarde empezaba a moler mi maíz cuando escuché los disparos, los niños jugaban en la calle, cerré y corrí a refugiarme al monte con mi familia", relató.
"Los niños y las niñas tienen miedo como cualquier persona, esa gente ya no viene con razones, viene con armas de calibre de alto poder", dijo el defensor de los derechos humanos de indígenas.
Desde hace un año, 245 indígenas tzotziles fueron expulsados violentamente de sus tierras, tras siete días de tiroteo, por lo que perdieron sus derechos en la comunidad y actualmente se refugian en varios poblados, el más grande se encuentra en Polhó, Chenalhó, con más de 150 personas.
El ataque se registró a nueve meses del desplazamiento forzado que vivieron los habitantes de Santa Martha, por la ola de violencia provocada por sus propios pobladores por diferencia ideológica sobre la repartición de tierras.
Este sábado, en un comunicado la Fiscalía del Estado confirmó la muerte de 7 personas producto del ataque e inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio y lesiones contra quien resulte responsable.
Chiapas vive momentos convulsos, hace una semana se recrudeció la violencia por grupos armados en los municipios de Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Chicomuselo, la Trinitaria y Comitán, en la zona fronteriza con Guatemala.
EH