...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Hay cinco gigantes de la industria inmobiliaria que han marcado con sus intereses y proyectos la historia reciente de la ciudad: Grupo San Carlos, de Salvador Ibarra Álvarez del Castillo y sucesores; Domus Desarrolladora Inmobiliaria, de los hermanos Padilla Quiroz y sucesores; Tierra y Armonía, de Juan Jose Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro, e hijos; Grupo Mendelssohn, de los mismos propietarios, y grupo GIG, de Raymundo Gómez Flores y hermanos.
No se puede dejar de lado, por su reputación internacional, la firma del afamado arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana (antes GVA, hoy GVI), que debemos mencionar muy a propósito del modo en que esos lobby ejercen presión sobre los poderes públicos.
Porque es justamente el proyecto de Santa Anita Hills, o Bosque Alto, de GVA en Tlajomulco, uno de los que mejor ilustran el modo en que los intereses influyen en el modelo alfarista de gobierno. Es verdad que ese desarrollo sobre el bosque La Primavera, frenado por los vecinos del cerro del Tajo que en su momento contaron con el apoyo del ex gobernador Aristóteles Sandoval para generar el decreto de zona de restauración ambiental (enero de 2018), fue una herencia recibida por Alfaro cuando fue alcalde de Tlajomulco, pero no es menos cierto que hizo muy poco para impedirlo, en esa administración y en las de sus sucesores, que le respondían (con la relativa excepción de Alberto Uribe); tampoco ha hecho demasiado como gobernador, en que se comprometió a defender la zona ambiental.
En específico, prometió ofrecer a GVA una permuta para resolver en definitiva el problema. Después, les dijo a los vecinos de la Unión de Colonias de la Puerta Sur que GVA lo había rechazado. Ahora que la empresa ha pasado a la ofensiva y parece sostener apoyos institucionales, los vecinos se preguntan si fue solo simulación.
La falta de transparencia siempre genera dudas. En las villas panamericanas, por ejemplo, tras permitir el negocio privado a las puertas de La Primavera bajo la justificación de que eran permisos otorgados con mucha antelación, crea un nuevo decreto de zona de recuperación ambiental para contener los otros intereses inmobiliarios, que está a punto de caer. ¿Hay un plan B del gobernador para defender El Bajío? Si lo hay, se desconoce. Si no lo hay, los poderes privados tomarán el control completo de la zona de recarga de acuíferos.
Otro expediente tiene que ver con los intereses de Grupo San Carlos. Ellos construyen Gran San Rafael y al mismo tiempo, con dinero público, se hace una obra de contención de inundaciones justo enfrente de las torres, en el Parque San Rafael. La zona no se inunda, pero es rica en veneros (por eso se estableció allí un parque hace más de un siglo), los cuales afloran con la construcción a desnivel de estacionamientos del complejo inmobiliario. ¿Un caso más de privatización de plusvalías por obra pública?
Más cuestionable y escandaloso es el tema de Caabsa Eagle, la concesionaria de basura cuyos tentáculos en el poder público llegan muy lejos. Es un corporativo que también se dedica a la construcción. El gobierno municipal de Alfaro (2015-2018) le cedió a casi un cuarto de su valor el antiguo rastro de aves, ubicado en la avenida 18 de Marzo, al sur del Parque El Deán (al que muy bien pudo sumarse para engrosar el área verde), y le obsequió un uso de suelo de alta densidad. El tamaño de la furia del gobernador cuando se le recuerda este atentado al interés público muestra lo evidente de usar las herramientas de gobierno para beneficiar intereses privados.
Si se mueve como pato y grazna como pato… ¿entonces es halcón?
[email protected]
jl/I