...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF) confió el análisis del contenido de los libros de texto gratuito al personal académico y docente de las instituciones educativas.
“Como padres de familia le hemos dado seguimiento a todo lo que marca la autoridad en la entidad, quien hizo la propuesta de trabajar conjuntamente con la Secretaría de Educación y la Universidad de Guadalajara, a sabiendas que el ciclo escolar lo iniciarán con algunas herramientas y refuerzos que manejan los mismos maestros”, expresó Luis Sánchez Sesma, presidente de la asociación estatal.
De acuerdo con Sánchez, el análisis de los libros ha sido por la vía electrónica y han detectado inconsistencias.
“A petición propia solicitamos que nos pudieran facilitar los libros, pero no podemos aventurarnos hasta tenerlos en el análisis físicamente. Sabemos que hay algunas irregularidades en el tema de matemáticas, sexualidad, determinaciones de algunas palabras, es lo que hemos notado y tratamos de encontrar estos errores para generar ajustes, analizar y proponer desde nuestro punto de vista, pero estamos confiando en el perfil de los maestros, sabiendo que ellos traen un perfil encaminado a la aplicación de las clases y la pedagogía”.
Además de confiar en el personal académico y experto, el titular de la AEPAF no descarta un acercamiento en las mesas de análisis.
“Trataremos de tener acercamiento con la gente de la universidad para ver si nos podemos sumar a este proceso. Lo que es muy difícil, no por poder participar, sino por el tema del entendimiento de cómo lo maneja un investigador o quien lleve la pedagogía", dijo.
Además, Sánchez afirmó que trabajarán de manera conjunta con las escuelas: “Veremos si hacemos algunos trabajos directamente en los centros escolares, donde se puede ver qué propuestas podemos poner dentro de los centros y, una vez que sean repartidos los libros, en su caso, dar acompañamiento al tema como vaya determinando cada maestro”.
Ante el posible escenario donde las autoridades competentes ordenen no entregar los libros de texto, descartaron la participación en cualquier movilización en la vía pública.
“La expectativa es arrancar con el pie derecho y esperar a que determine la misma autoridad cuál será el consenso para involucrarnos. Sabemos que hay algunas propuestas para hacer algunas marchas a nivel nacional, pero nosotros no estamos dando seguimiento a esas acciones, queremos ser institucionales, confiamos en el magisterio y la planeación que maneje la misma autoridad del estado”.
El presidente de la AEPAF adelantó que, ante la posibilidad de contar con material extra en el estado, las madres y padres de familia solicitarán que sean entregados de manera gratuita.
jl/I