Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El uso de taxímetro para establecer tarifas del servicio de taxi ha quedado en el abandono y así lo constatan tanto operadores como usuarios. Prueba de ello es que de 2019 a 2022, la Secretaría del Transporte (Setran) emitió sólo 76 multas a conductores por no utilizar el medidor.
Según datos del apartado de Transparencia de la página de la dependencia, 2019 es el año en que más sancionó a conductores de taxi por el desuso del taxímetro: 48. Para 2020 no hubo castigos y en 2021 se contabilizaron 28 taxistas sancionados.
En 2022, al igual que 2020, tampoco hubo sanciones, por lo que el total del periodo es de 76.
Aunque prácticamente está en desuso, la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco señala que el contador es obligatorio.
NTR hizo un sondeo entre usuarios frecuentes de taxi de la ciudad para conocer su opinión sobre el medidor y prácticamente todos coincidieron en que los taxistas se niegan rotundamente a utilizarlo para definir la tarifa de traslado.
“Nunca lo quieren utilizar, siempre se niegan o argumentan que no funciona, por eso cobran lo que quieren”, señaló la señora Esperanza Suárez, quien al menos dos veces por semana debe utilizar un auto de alquiler para mover productos de higiene personal desde la colonia Independencia hasta la zona de Oblatos.
Por su parte, Ángel Landín, usuario de taxis en la Zona Centro de Guadalajara, lamentó que la no utilización del aparato permita que la tarifa quede a la elección de los choferes.
“Yo seguido pido que lo pongan (el taxímetro), pero casi nadie lo usa; es más, hay muchos que ya ni siquiera lo traen puesto (...) Pedir a un taxista que te traslade de un punto a otro usando la tarifa que marca el taxímetro significa sencillamente que te nieguen el servicio y arranquen. Siempre quieren cobrar lo que quieren”.
La situación también evidencia que la autoridad ha dejado de fijarse en el tema. Con la petición de que su identidad permanezca en el anonimato, un conductor de taxi con más de 20 años de experiencia señaló que hace mucho que no se les molesta por no usar el taxímetro.
“Nos paran y nos multan por vidrios polarizados, por el tema del anuncio de taxi libre o por recoger pasaje en zonas donde no podemos, pero hace muchos años que no me toca un operativo exclusivo para que verifiquen si estamos usando o no el taxímetro. Me acuerdo que antes se emparejaban en la calle y se asomaban para ver que el taxímetro estaba funcionando cuando llevábamos pasaje; a veces inesperadamente hasta le preguntaban al cliente si lo estábamos usando o no. Eso ya no existe”, admitió.
La presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial y experta en temas de movilidad, Alma Chávez, consideró que las 76 sanciones en cuatro años por no usar el taxímetro evidencian que el servicio de taxi no acata obligatoriedades pese a estar regulado en la ley de movilidad.
“Personalmente, con frecuencia tomo el taxi amarillo y me he dado cuenta del abuso de muchos conductores que incluso por trayectos muy cortos terminan cobrando hasta 200 pesos. Sin duda la responsabilidad es de la autoridad para regular y hacer cumplir lo que establece la ley”, compartió Alma Chávez.
Desde su perspectiva, la actual administración estatal ha sido la peor en hacer valer el uso obligatorio del taxímetro.
“Sin duda alguna es un gran problema para el usuario y la autoridad no está velando por ofrecerle las tarifas y costos adecuados en un servicio como éste”, concluyó. Edgar Flores
jl/I