No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los teólogos católicos que estipularon el proceso que debía seguir una persona para obtener el perdón de sus pecados lo hicieron con un sentido muy práctico y didáctico, con el fin de garantizar que el daño se corrigiera, hasta donde fuera humanamente posible.
Para quienes no lo conozcan, este es el procedimiento: examen de conciencia, dolor de los pecados, confesión, propósito de enmienda y cumplir la penitencia. Como se puede observar, se trata de confrontar el propio comportamiento con el marco de valores que se pretende que guíe la toma de decisiones, y en caso de que haya fallas, reconocerlas, asumirlas y repararlas.
Justamente eso es lo que un sistema público de rendición de cuentas con perspectiva de derechos humanos debería de ofrecer, y vaya que nos hace falta. Simplemente basta con hacer un breve repaso de las conmemoraciones de estos días: 2 de octubre, la masacre de Tlatelolco, y 26 de septiembre, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ambos casos en los que, además, intervino de manera impune el Ejército mexicano.
Pero no son las únicas fechas, que hay que considerar. Está el halconazo del 10 de junio de 1971; la masacre de Aguas Blancas, del 28 de junio de 1995; la matanza de Acteal, del 22 de diciembre de 1997; la masacre de San Fernando, del 22 de agosto de 2010; y la matanza de Tlatlaya, del 30 de junio de 2014. Solo por nombrar algunas de las que más repercusión mediática tuvieron en su momento.
El caso es que, de parte del Estado mexicano, y en particular de sus instancias ejecutiva, legislativa y judicial, ni siquiera se ha llevado a cabo un examen de conciencia, es decir, no ha habido una evaluación de la toma de decisiones, ni de los criterios que guiaron la actuación de las autoridades que atendieron esos casos. Esto es aún más grave en el caso de los eventos que sucedieron después de 2011, en el que se estableció en el artículo 1 de la Constitución mexicana la obligación de todas las autoridades de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos.
Y afirmo que es más grave, porque ya no hay pretexto para no tomar en cuenta los derechos humanos, dado que es una norma constitucional, aunque en los casos previos tampoco lo había, porque México se había comprometido soberanamente a cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos.
De alguna manera, esto implica que es probable que nuestras autoridades se nieguen a reconocer que esos hechos no deberían haber ocurrido, porque nuestro sistema político-administrativo tuvo errores, de diseño y/o de ejecución, que propiciaron eso, y en consecuencia, no aceptan públicamente que es necesario revisar y corregir lo que sea pertinente.
Y justo eso, implica, a su vez, que no se reparará hasta donde sea posible, el daño causado a las víctimas directas e indirectas de las fallas de nuestro sistema, ni se llevará a cabo un procedimiento que permita hacer un diagnóstico que siente las bases para corregir lo que sea necesario, de manera que se pueda evitar que una situación así se repita.
¿Y usted qué opina? ¿Le parece correcto que cada presidente mexicano en turno, desde Díaz Ordaz hasta el actual, no solo permita que el Ejército actúe de manera ilegal en contra de la población civil, sino que lo disculpe y justifique? ¿Y le parece correcto, aunque usted o alguno de sus seres queridos pueda ser la siguiente víctima?
Le adelanto que el argumento de que fueron soldados que actuaron por su cuenta no es válido en una organización tan jerarquizada, organizada y profesionalizada como un Ejército. Ahí sí funciona, o debe hacerlo, la cadena de mando.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I