Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La aprobación que este miércoles votó la Cámara de Senadores de México sobre el dictamen de equidad salarial en la Ley Federal del Trabajo pone en riesgo de desaparecer a la liga de futbol femenino y que el país pierda la sede de la Copa del Mundo 2026 masculina, aseguró Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX femenina.
Este dictamen, que aún debe pasar por el pleno de la Cámara de Diputados, tiene como objetivo garantizar los derechos laborales de los y las deportistas y alcanzar una equidad salarial en todos los deportes profesionales.
"Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad financiera de la Liga MX Femenil que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial 2026 y la propuesta del Mundial femenil 2027", se lee en la carta que envió la directiva a la Cámara de Senadores.
Dicha misiva fue enviada con la intención de evitar que este miércoles se votara dicho dictamen, algo que no ocurrió.
Gutiérrez consideró que su aprobación pone en riesgo la desaparición de la competición y que como consecuencia la FIFA le quite la sede a México del Mundial 2026 de hombres, que organizará juntos a Estados Unidos y Canadá, y los baje de la búsqueda por ser anfitriones de la Copa del Mundo femenina 2027.
En la Cámara Alta, el senador Rafael Espino, de Morenna, anunció la aprobación de la iniciativa.
"Se declara aprobado por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social para la igualdad de género, en consecuencia, el presente dictamen. Se remitirá a la mesa directiva para su trámite legislativo correspondiente", afirmó Espino, integrante del partido oficialista Morena.
La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, explicó que se darán 180 días a un conjunto de instituciones encabezadas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y sus expertos para establecer un salario base para los y las deportistas.
"No planteamos un salario igual a secas. Vamos a permitir que se realicen los estudios pertinentes para establecer ese salario base por medio de ese comité de expertos. No es que podamos terminar con las ligas, pero necesitamos avanzar en lograr esta igualdad salarial", afirmó Mercado.
Gutiérrez señaló en la misiva que desde la liga femenina están de acuerdo con reducir las distancias en la brecha salarial, aunque también subrayó las consecuencias financieras que traerá esta aprobación.
"Como consecuencia la iniciativa de igualdad de salarios, de acuerdo a cifras actuales, tendría un costo anual de 273 millones de pesos (casi 16 millones de dólares), lo que representaría un incremento de 43 por ciento respecto al costo del torneo de Clausura 2023 que fue de 191 millones de pesos (11 millones de dólares)", puntualizó la liga en la carta.
El dictamen aprobado, además del tema salarial, incluye atención en seguridad social, salud mental, acceso a fondos de vivienda; también pone especial énfasis en la rescisión de contratos por actos de violencia física y mental, amenazas y acoso sexual.
jl/I