Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La iniciativa sobre donación de órganos en Jalisco que fue aprobada este jueves, luego de cuatro años, de una estira y afloja entre los diputados y organizaciones civiles, le cambiará la vida a las personas que necesitan un trasplante, manifestó Milagros Naveja, representante de la organización Donación de Milagros.
Afirmó que luego de cuatro años de explicar en qué consiste esta reforma, por fin, los diputados la votaron y aprobaron por 28 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.
Esto representa vida, una oportunidad para renovarle la vida a las personas que necesitan un órgano ya sea un riñón, hígado o corazón.
“Esta reforma implica vida, reincorporarse a trabajar, reincorporarse en caso de niños a la escuela, en caso de pacientes renales volver a tomar agua, en caso de pacientes quienes esperan un pulmón volver a respirar, de córneas volver a ver, implica cambiar una vida, nuestro dolor y hartazgo de que no pasara es decir se están perdiendo vidas”.
Milagros Naveja aseguró que las personas que están en una lista de espera no pueden hacer muchas de las cosas que parecen normales como tomar agua, caminar o ver.
Actualmente, alrededor de 8 mil personas esperan un riñón, 3 mil una córnea, el tercer órgano más demandado es el hígado, seguido del corazón, pulmón, piel, huesos y tejidos, explicó Milagros Naveja.
Afirmó que las personas que esperan un órgano no saben si este día será el último día que pueden estar vivas porque el cuerpo se cansa.
Insistió que en los últimos cuatro años, esta reforma tuvo un gran manoseo político y por eso no avanzaba sumado a las especulaciones o dudas que tenían los legisladores.
Milagros Naveja insistió que con esta reforma se respeta el deseo de las personas a ser donadores, es decir, que si alguien en vida dijo que quería ser donador, cuando muera, los médicos ya no necesitan del permiso de los familiares para cumplir con esta voluntad.
En cambio, si en vida dijo que no quería donar y lo estipula por ejemplo en la licencia de conducir, sus órganos no serán donados, pero en caso de que una persona en vida no especifique si quería o no ser donador, en este caso sí se le preguntará a su familia para que sean ellos quienes decidan si donan sus órganos o no.
EH