...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El sitio de inhumación clandestina intervenido a inicios de noviembre en la colonia Brisas de la Primavera, en Zapopan, aún no termina por ser procesado. De hecho, ya son más fosas las detectadas: 10.
El colectivo Luz de Esperanza confirmó el hallazgo de más puntos de inhumación. El corte que se tenía hasta el fin de semana era de ocho fosas localizadas, pero este jueves la agrupación precisó que en el lugar se han revisado un total de 11 puntos, pero sólo 10 se confirmaron como fosas.
El hallazgo de bolsas con segmentos humanos también aumentó respecto al fin de semana, pues en ese entonces eran 110 y ahora son 115 las extraídas de las 10 fosas. Las autoridades no han puntualizado a cuántas personas pueden corresponder los hallazgos.
El colectivo mantiene acciones de vigilancia y monitoreo permanente en el sitio de inhumación clandestina, donde revisa que se sigan los protocolos por parte de las autoridades y que no se abandonen las fosas hasta terminar los trabajos de extracción.
Adicionalmente, la agrupación mantiene gestiones ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) con el fin de que una vez que finalicen las acciones en las 10 fosas localizadas, una brigada realice una búsqueda generalizada en el predio para rastrear en zonas no incluidas en el operativo actual.
El sitio de inhumación clandestina fue detectado el 8 de noviembre y podría ser de los más grandes del sexenio.
Según datos oficiales de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la fosa ubicada en octubre de 2020 en Los Sabinos, en El Salto, es la más grande de la administración, pues ahí se hallaron 134 personas inhumadas de forma ilegal. Le sigue la fosa de El Mirador II, en Tlajomulco de Zúñiga, detectada en diciembre de 2019 y donde se encontraron 110 cuerpos.
EH-jl/I