Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Que se respete el estado de derecho y se garantice la seguridad, son los principales factores que toman en cuenta las empresas estadounidenses que pretenden invertir en México, afirmó el presidente de la American Society, Larry Rubin.
Añadió que también es indispensable que no se se afecte el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
“La realidad es que el inversionista estadounidense lo que le preocupa al hacer una decisión, o una evaluación de inversión en México, primero que nada es el estado de derecho, entender que verdaderamente las decisiones que se tomen sean justas, balanceadas, y la realidad es que esto ha sido un tema central en la discusión de las empresas estadounidenses en México, ya tiempo atrás, de igual forma el tema de seguridad”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, afirmó que otro tema que le interesa a los inversionistas es el impulso a las energías renovables, como se lo han hecho saber a las precandidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
“Definitivamente las energías renovables son algo que se está ya buscando a través de las empresas operando en México, y las que quieren venir a operar, entonces como lo hemos reiterado a las candidatas, este factor es muy importante para seguir atrayendo capital; México sigue siendo atractivo pero lo tenemos que hacer más atractivo para que las empresas estadounidenses y de todas partes del mundo quieran venir a crear empleo”.
Larry Rubin añadió que los procesos electorales de 2024 en México y Estados Unidos también serán un factor determinante; afirmó que en los dos lados de la frontera se buscará repartir culpas, pero será indispensable la cooperación para atender la inseguridad y la migración.
JB