Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Este 2023 fue un año de claroscuros desde el punto de vista económico, pues cierra con un crecimiento mayor al esperado pero se mantienen situaciones negativas, apuntó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Explicó que se esperaba un crecimiento del 2 por ciento y el año cerrará en un 3.5 por ciento, además de que se logró controlar la inflación y hubo 40 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.
“La cantidad de inversión extranjera directa que pudo haber llegado de haberse resuelto dos temas, uno es la certeza jurídica para la inversión; es decir, el respeto al estado de derecho, está pendiente todavía esta consulta del gobierno de Estados Unidos y el gobierno de Canadá con respecto al TMEC, donde nos habíamos comprometido a ofrecer condiciones de igualdad a las empresas estadounidenses y canadienses y después se aprobó la ley de la industria eléctrica que le da prioridad de despacho a la CFE”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el líder empresarial mencionó que otro elemento que preocupa al sector privado es la inseguridad en México, situación que debe atenderse para que puedan aumentar las inversiones en el país.
“Las cifras oficiales son muy claras, estamos en el sexenio con el mayor número de homicidios en la historia reciente del país, y esto nos debe llevar a esta revisión de estrategia de seguridad. El gobierno ha dicho muchas veces que seguirá con la misma estrategia, que están atacando las causas, y qué bueno que ataque las causas pero no ha sido suficiente, y las cifras así lo demuestran”.
En ese sentido, exigió que el gobierno federal garantice la seguridad de los ciudadanos y los empresarios, pues los espacios que desatiende son ocupados por el crimen organizado.
JB