...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el martes sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306,000 casos declarados el año pasado, un aumento del 79% en un año, y pidió una intensificación de la vacunación.
"Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión", dijo Natasha Crowcroft, asesora técnica de la Organización Mundial de la Salud para el sarampión y la rubéola en rueda de prensa.
Sin embargo, a medida que las cifras aumentan en todo el mundo, la OMS teme que la región de las Américas se ve afectada por brotes de sarampión.
Los últimos datos indican 306 mil casos notificados a la OMS en 2023, frente a 171 mil en 2022, lo que representa un aumento del 79%.
El recrudecimiento de esta enfermedad se debe a una disminución de la vacunación infantil durante los años de Covid-19 y a que la prevención requiere que por lo menos el 95% de los niños reciban dos dosis de la vacuna, mientras que los números actuales son del 83%.
Natasha Crowcroft subrayó que el año pasado hubo 51 epidemias importantes de sarampión, en comparación con 32 en 2022.
GR