En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Aunque para esta misma semana se prevé que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el amparo 619/2023, impulsado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) ante el recorte de 140 millones de pesos (mdp) que el gobierno estatal hizo al Museo de Ciencias Ambientales (MCA) en 2021, para el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, ese pleito ya está concluido, pues la UdeG se desistirá del recurso.
Según la agenda de la Corte, para este miércoles la Segunda Sala tiene previsto tratar el proyecto elaborado al respecto. A cargo del ministro Javier Laynez Pontisek, establece que a la UdeG se le deben restituir los 140 mdp, redirigidos por la administración estatal al Hospital Civil de Oriente.
Cuestionado ayer al respecto, el rector general de la UdeG mencionó que el Consejo General Universitario (CGU) ya le autorizó desistirse de todos los juicios sobre el tema e incluso mencionó que ya recurrió a la Corte para que el amparo no sea tomado en cuenta, aunque no precisó cuándo lo hizo.
“(El recurso judicial) no va a llegar a eso (a que se vea en la sesión de esta semana); tengo que ratificar el desistimiento, estoy en ese proceso, entonces no va a llegar a la discusión de la sala. Efectivamente hay un proceso que está en la página web de la Corte, faltaba su votación en la sala, pero ya hay un desistimiento del cual yo tengo la notificación de la Corte y en cuanto se ratifique ese desistimiento, lo cual haré, ese juicio se quedará sin materia”, aseveró.
El proyecto elaborado por el ministro señala que el 9 de agosto de 2021, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y los secretarios general de Gobierno y de la Hacienda Pública, Enrique Ibarra Pedroza y Juan Partida Morales, respectivamente, emitieron un acuerdo para dirigir los 140 mdp del MCA a la construcción del Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, y dos días después le informaron a la Universidad que esos recursos ya no estaban disponibles.
En respuesta, el 1 de septiembre de 2021 la UdeG interpuso el amparo referido y en él reclamó la omisión en la entrega del dinero. El recurso tuvo dos ampliaciones: una el 27 de septiembre del mismo año y otra el 25 de febrero del 2022.
Para el 3 de abril de 2023 el Juzgado de Distrito Auxiliar declaró que el juicio se sobreseía, es decir, se declaraba improcedente y ante la resolución la UdeG interpuso un recurso de revisión que llegó a la Segunda Sala de la Corte.
El recorte de 140 mdp motivó 198 marchas de la Universidad para reclamar el recurso faltante, pero éstas quedaron atrás con la nueva relación entre el gobierno estatal y la UdeG que se construyó tras el suicidio del ex rector general y líder moral de la Universidad, Raúl Padilla López, y con la propuesta de presupuesto constitucional a la casa de estudios, la cual ayer quedó allanada en el Legislativo para que se apruebe esta semana.
Lo anterior se logró luego de que el gobernador de Jalisco y el rector general se reunieran la mañana de ayer durante dos horas a puerta cerrada con la Junta de Coordinación Política del Congreso local. Al final, el Legislativo se comprometió a avalar en dos días la propuesta de reforma a la Constitución para dar año con año el 5 por ciento del gasto estatal a la UdeG a partir de 2025.
Villanueva Lomelí mencionó que el aval a la reforma representará mil millones de pesos (mdp) más para matrícula y operar los centros universitarios de Guadalajara, Tlajomulco, Chapala y Tlaquepaque, así como tres preparatorias para 2025.
“Para la Universidad esta iniciativa, en caso de que prospere, significa consolidar este concepto de autonomía, que muy pocas universidades a partir de ese momento tendrán, la Universidad de Guadalajara (será) como pocas en el mundo”, aseveró.
Por su parte, el gobernador de Jalisco aseguró que el dictamen estará listo antes de marzo, cuando iniciarán las campañas.
“Hay un acuerdo ya para que sea aprobada la reforma constitucional, que será de unanimidad y que además, insisto, se podrá procesar de inmediato para evitar cualquier tipo de contaminación con el inicio de los procesos electorales”, aseveró.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Fernando Martínez Guerrero, aseguró que la propuesta se avalará en la sesión del miércoles, mientras que el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, adelantó que ese día habrá tres sesiones para no estrechar términos.
jl/I