...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El viernes pasado iniciaron oficialmente las campañas electorales, aunque en realidad habían empezado desde hace más de un año. En los próximos meses la intensidad de las disputas políticas se exacerbará aún más. De eso se tratan las contiendas.
Sin embargo, en un momento de polarización como la que vivimos en México, lo que tendría que ser una intensa discusión pública, incluso apasionada, se está convirtiendo en motivo de rupturas familiares y de pérdidas de amistades.
Conozco casos de personas que comenzaron su amistad en la primaria, que la disfrutaron a lo largo de la vida y que ahora que rondan los 80 años la han roto debido a las diferencias políticas. En algunas familias las discusiones por el tema electoral terminan en pleito.
Las redes sociales han favorecido la explosión de los discursos de odio. Ya no se trata de expresar opiniones o críticas a tal o cual acción de gobierno, a la propuesta de alguna candidata o al dicho de un político. Ahora se trata de dañar personalmente a quien piensa de manera diferente.
Las descalificaciones y los insultos se profieren sin ninguna consideración y no se centran en los hechos o en los aspectos políticos, sino que se disparan hacia las personas, incluyendo su apariencia física. Se buscan herir, aplastar, vencer.
Políticos y seguidores de los distintos bandos mienten sin pudor, se burlan sin recato, se acusan mutuamente de lo mismo.
Diversos actores políticos, así como ciudadanos que les siguen y que resultan “más papistas que el papa”, impulsan este modo de proceder y con su ejemplo arrastran a más y más gente. En los próximos meses el odio crecerá alentado además por los estrategas electorales que saben bien que no hay mejor manera de ganar adeptos que exaltar las emociones.
Las ancestrales fórmulas de la propaganda política, sistematizadas por los nazis, se siguen utilizando con éxito por asesores de distintas corrientes: repetir mentiras, decir lo que la gente quiere oír, simplificar y eliminar cualquier matiz, crear miedo (si gana el otro te va a pasar tal cosa), convertir al adversario en enemigo, asumir la superioridad moral, hacerse las víctimas y fortalecer la identidad (nosotros los buenos contra los otros, los malos).
Los resultados no son mecánicos, pero la fórmula suele funcionar. Basta revisar buena parte de los procesos electorales recientes en diferentes países para constatarlo.
En la sociedad del espectáculo los debates no son sino un show más. Una discusión seria sobre presupuestos, iniciativas de ley o políticas públicas sería aburridísimo para el público y carecería de rating. Lo más importante para los estrategas es generar emociones a partir de la imagen, las ocurrencias y los ataques. Como si fuera función de box, al final sólo hay una pregunta: ¿quién ganó?
Por todo ello hay que tomar distancia del proceso electoral, lo que no significa, de ningún modo, ignorarlo. Se trata de un acontecimiento relevante, pues de él dependerán aspectos muy importantes de nuestra vida futura. Hay que seguirlo y hacer un análisis sosegado para definir nuestro voto. Escuchemos distintas voces, discutamos y expresemos con claridad nuestras convicciones.
Lo que no vale la pena es pelearse con la familia ni perder amistades. Hay que recordar que en la política no hay convicciones, sino intereses. En función de ellos se tejen y destejen alianzas. Los que hoy nos arrastran en sus pleitos, mañana pueden ser aliados. Lo vemos una y otra vez. Basta ver la conformación de las alianzas y las candidaturas, quienes ayer eran adversarios son hoy grandes amigos. La lista de chapulines es enorme.
Busquemos que prive el respeto y que los vaivenes políticos no rompan lazos de cariño.
Gracias
Agradezco a los lectores su atención a mis columnas y a NTR el espacio que generosamente me ha brindado para publicarlas. Para atender mi salud debo suspenderlas temporalmente. ¡Gracias!
[email protected]
jl/I