...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las candidatas y el candidato presidencial no presentaron un análisis profundo sobre la educación en México durante el primer debate, lamentó Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de la organización Mexicanos Primero, quien señaló que les faltó hablar de la crisis educativa que dejó la pandemia de Covid-19.
Reconoció que el formato del debate no fue el adecuado para expandir sus propuestas, pero tampoco se demostró que los aspirantes conozcan la complejidad del sistema educativo.
“Tenemos 32 sistemas educativos estatales. Lo que pasa en Chiapas, en Oaxaca, en Michoacán, va a ser radicalmente distinto a lo que está pasando en el norte del país, o en el centro. Eso no lo vimos, nos hubiera gustado, como organización por supuesto especialista en materia educativa, escuchar más detalles de esas oportunidades que le tienen que garantizar las candidatas y el candidato cuando lleguen a la presidencia de México a cualquier niña, niño, sin importar su origen, lugar de residencia; que podamos estar hablando de una inversión y una visión a largo futuro”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, la especialista señaló que lo destacable del debate fue que las candidatas y el candidato reconocieran la importancia de invertir en el cuidado y la educación de la primera infancia.
“La evidencia, los investigadores, los mejores economistas del mundo han insistido mucho en que cuando inviertes temprano y a tiempo, tienes garantía de tener un sistema educativo mucho más exitoso y a largo alcance. Por primera vez en un debate presidencial, y siendo también mexicanos los integrantes del Pacto por la Primera Infancia, hablaron los tres del tema, y eso nos parece también un reconocimiento porque al final algo tienen ellos en mente, en la agenda, en la mesa, de darle visibilidad a las niñas y los niños de 0 a 6 años de edad”.
Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de la organización Mexicanos Primero, reiteró la necesidad de que las candidatas y el candidato presidencial pasen del discurso a los hechos y expliquen cómo se presupuestarán sus acciones en materia educativa.
JB