...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Desastres naturales como el huracán ‘Otis’ provocaron en México 196 mil desplazamientos internos en 2023, y el país también sufrió 11 mil movimientos forzados de población por motivo de la violencia, según un informe global de desplazados.
El estudio que anualmente elaboran las organizaciones Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y Consejo Noruego de Refugiados (NRC), evidencia que una gran parte de los movimientos de desplazados en México (187 mil) se debieron al ‘Otis’, que golpeó la costa pacífica el 25 de octubre de 2023.
El huracán, el de mayor potencia nunca antes registrado en la costa pacífica mexicana, destruyó alrededor de 50 mil viviendas, lo que prolongo el desplazamiento de muchos afectados.
‘Otis’ ha sido el huracán que mayores movimientos de población ha causado en el país desde que las dos ONG elaboran su estudio en 2008.
IDMC y NRC señalaron que muchas infraestructuras afectadas no estaban preparadas para resistir vientos de velocidades superiores a los 250 kilómetros por hora, en un país que en general ha enfocado sus medidas de reducción de riesgos hacia la prevención de terremotos.
Muchas de las localidades afectadas se encontraban en zonas rurales de montaña, dificultando el acceso de asistencia, y en un estado, Guerrero, que se encuentra entre los de mayor nivel de pobreza de México, destacó el informe.
Respecto a los 11 mil desplazamientos derivados de violencia y conflicto, el informe resaltó que la cifra supuso un aumento del 20 por ciento con respecto a 2022 aunque se situó todavía por debajo de la media de la última década.
Chiapas fue la zona más afectada por estos desplazamientos, resultado en ese caso de las luchas entre los carteles de Sinaloa y Jalisco: la tradicional disputa entre estos grupos criminales por controlar el norte del país se ha expandido al sur de México e incluso a Guatemala, destacaron IDMC y NRC.
Su informe recordó el desplazamiento registrado del 21 al 26 de mayo del pasado año en la localidad de Frontera Comalapa, adyacente a Guatemala, donde enfrentamientos violentos ocasionaron el éxodo de más de 4 mil personas, algunas de ellas reclutadas a la fuerza por los grupos violentos.
Unas 392 mil personas permanecen desplazadas por el conflicto en México según cifras de finales de 2023, el mayor número desde que estos informes comenzaron a medir datos del país.
JB