...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Desastres naturales como el huracán ‘Otis’ provocaron en México 196 mil desplazamientos internos en 2023, y el país también sufrió 11 mil movimientos forzados de población por motivo de la violencia, según un informe global de desplazados.
El estudio que anualmente elaboran las organizaciones Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y Consejo Noruego de Refugiados (NRC), evidencia que una gran parte de los movimientos de desplazados en México (187 mil) se debieron al ‘Otis’, que golpeó la costa pacífica el 25 de octubre de 2023.
El huracán, el de mayor potencia nunca antes registrado en la costa pacífica mexicana, destruyó alrededor de 50 mil viviendas, lo que prolongo el desplazamiento de muchos afectados.
‘Otis’ ha sido el huracán que mayores movimientos de población ha causado en el país desde que las dos ONG elaboran su estudio en 2008.
IDMC y NRC señalaron que muchas infraestructuras afectadas no estaban preparadas para resistir vientos de velocidades superiores a los 250 kilómetros por hora, en un país que en general ha enfocado sus medidas de reducción de riesgos hacia la prevención de terremotos.
Muchas de las localidades afectadas se encontraban en zonas rurales de montaña, dificultando el acceso de asistencia, y en un estado, Guerrero, que se encuentra entre los de mayor nivel de pobreza de México, destacó el informe.
Respecto a los 11 mil desplazamientos derivados de violencia y conflicto, el informe resaltó que la cifra supuso un aumento del 20 por ciento con respecto a 2022 aunque se situó todavía por debajo de la media de la última década.
Chiapas fue la zona más afectada por estos desplazamientos, resultado en ese caso de las luchas entre los carteles de Sinaloa y Jalisco: la tradicional disputa entre estos grupos criminales por controlar el norte del país se ha expandido al sur de México e incluso a Guatemala, destacaron IDMC y NRC.
Su informe recordó el desplazamiento registrado del 21 al 26 de mayo del pasado año en la localidad de Frontera Comalapa, adyacente a Guatemala, donde enfrentamientos violentos ocasionaron el éxodo de más de 4 mil personas, algunas de ellas reclutadas a la fuerza por los grupos violentos.
Unas 392 mil personas permanecen desplazadas por el conflicto en México según cifras de finales de 2023, el mayor número desde que estos informes comenzaron a medir datos del país.
JB