...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Es absurdo pensar que las personas en situación de calle tienen la responsabilidad de generarse sus propias oportunidades para salir de dicha condición de vulnerabilidad, comentó María Antonia Chávez Gutiérrez, profesora investigadora del departamento de Desarrollo Social del CUCSH.
Afirmó que el Estado es responsable del bienestar de las personas y generar las condiciones de supervivencia.
Chávez Gutiérrez compartió que este sector de la población con altísima vulnerabilidad y una condición extrema de pobreza siempre tienen la esperanza y aspiran en algún momento ser productivas, tener acceso a los servicios básico, a la salud, a una alimentación saludable y en ocasiones el tener un salario otorga el acceso a los servicios básicos.
Lamentó que en México el ser ciudadano no da acceso directo a tener derecho a la supervivencia.
“Creo que lo más absurdo es pensar como que si la responsabilidad del acceso a estas oportunidades fuera directamente de las personas, de estas personas por las habilidades que tienen o las habilidades que no tienen, cuando finalmente este sector de la población son justamente la manifestación de los errores del macrosistema del modelo de desarrollo que vive nuestro país”.
La investigadora María Antonia Chávez Gutiérrez indicó que las personas en situación de calle son un reflejo del fracaso del sistema en el que actualmente vivimos, y el Estado tiene la responsabilidad de dar las condiciones suficientes para que tengan la posibilidad de una vida digna y el derecho al esparcimiento, al trabajo, a la alimentación y vivienda.
Reiteró que el sistema arroja a estas personas a la calle, y las personas les dan migajas o ellos buscan cómo sobrevivir en casas abandonadas o en la basura.
EH