...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó ceder en su reforma para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte pese a que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, prometió una "consulta amplia".
López Obrador aceptó posibles cambios en su reforma al Poder Judicial, que se discutirá a partir del 1 de septiembre en el próximo Congreso, cuando la alianza del oficialismo recupere su 'supermayoría', pero advirtió de que "un asunto que es esencial es la elección de los jueces, que el pueblo los elija".
“Sí (puede haber cambios). Lo que yo sí creo que debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija porque es un principio, así no van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas del poder económico o político, van a tener como jefe al pueblo", indicó en su conferencia matutina.
Sus declaraciones contrastan con las de Sheinbaum, quien el lunes aseguró en una conferencia que acordó en su reunión con López Obrador hacer una “discusión muy amplia” sobre la reforma que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), que engloba a más de mil 600 juristas, aceptó este martes el diálogo.
Pero, a pregunta expresa, el presidente consideró irreductible el aspecto más polémico de la reforma, el elegir en las urnas a los jueces, a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los ministros de la Suprema Corte.
“Para nosotros sí (es irreductible). Nada más es aclararle muchas cosas a jueces, a magistrados y a ministros. Ayer me gustó mucho porque hablaron de que aceptaban participar en el diálogo y en el debate, y eso es bueno, porque no se está excluyendo a nadie, a ningún juez", expresó.
El mandatario pidió "que se sometan al escrutinio público" porque si "el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar”.
Otros temas que contempla la reforma, que López Obrador se dijo dispuesto a negociar, es la reducción de los ministros en la Suprema Corte, que pasarían de 11 a nueve, y el reemplazo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con un Tribunal de Disciplina Judicial.
Esta es la iniciativa del Gobierno que mayor nerviosismo causa en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un 3.99% y el peso mexicano se depreció más del 8% la semana pasada tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.
JB