El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La actividad económica en México avanzó 5.4 por ciento interanual en abril empujada en particular por los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual de los sectores secundario (5.1 por ciento) y terciario (6 por ciento), pero contrarrestado por el decremento del primario (-1.3 por ciento).
En contraste, el IGAE retrocedió a tasa mensual un 0.6 por ciento, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, todos los sectores se contrajeron: el agropecuario (-2.5 por ciento), la industria (-0.5 por ciento), y los servicios (-0.6 por ciento).
De esta manera, la actividad económica de México acumula una subida del 2.6 interanual en el primer cuatrimestre de 2024, con base en cifras originales.
Las actividades primarias han se han elevado un 0.1 por ciento, las secundarias un 1.9 por ciento y las terciarias un 3.1 por ciento.
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento de 0.3 por ciento trimestral y de 1.6 por ciento interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024.
El país creció un 3.2 por ciento en 2023, un 3.9 por ciento en 2022 y un 6.1 por ciento en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.
La crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.8 por ciento del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3 por ciento en 2024.
EH