El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
La New York Immigration Coalition representa a más de 200 grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos....
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Un anillo gigante de madera que imita la estructura del milenario templo Kiyomizudera de Kioto rodeará los pabellones de los 161 países y regiones participantes de la próxima Exposición Universal, que toma inspiración en la arquitectura tradicional nipona y se celebrará en Osaka en 2025.
Se trata del Grand Ring, una construcción circular de dos kilómetros de longitud, entre 12 y 20 metros de alto y 30 de ancho, mostrada por primera vez a los medios esta semana y dentro de la cual se ubicarán la mayoría de las atracciones de la Expo de Osaka, que acogerá la isla artificial de Yumeshima de esta ciudad del oeste de Japón.
Como símbolo del encuentro mundial, el anillo está construido con madera tanto local, procedente de Fukushima (cedro) y Shizuoka (ciprés), como importada, mayoritariamente de Finlandia (pino rojo), y se inspira en la estructura que sostiene la terraza del vestíbulo principal del templo budista Kiyomizudera, un espacio de 200 metros cuadrados con vista panorámica de Kioto (oeste).
En la ladera de una montaña de la antigua capital japonesa, 18 columnas de madera de árbol zelkova –la más alta supera los diez metros– son atravesadas perpendicularmente por otras piezas horizontales y soportan el escenario exterior de la sala principal del templo, que alcanza los 13 metros de altura, el equivalente a un edificio de cuatro pisos.
La técnica, que será visible a gran escala en el anillo de Yumeshima, no contempla el uso de tornillos o clavos ni de otros materiales y es conocida como 'nuki', concepto japonés que hace referencia precisamente a la forma en que los rieles de madera pasan a través de los pilares, formando una especie de andamio altamente resistente.
Este método tradicional de la arquitectura y la carpintería niponas hace resistentes a las construcciones ante los terremotos que sufre con frecuencia el país –las vigas disipan las vibraciones–, incluso en terrenos con pronunciadas pendientes como la montaña sobre la que se alza Kiyomizudera, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1994 y frecuentado a diario por miles de turistas.
La última reconstrucción de la estructura que sustenta el espacio tuvo lugar entre 1629 y 1633, tras un incendio, y concluyó 855 años después de la fundación del conjunto en el 778. Desde entonces, gracias a la disposición de las piezas que la forman, ha sobrevivido a numerosos desastres.
El arquitecto por la Universidad de Tokio Sou Fujimoto (Hokkaido, 1971) ha sido el responsable de hacer del 'nuki' uno de los principales símbolos de la Expo de Osaka, como encargado de su diseño. A 289 días del encuentro, el kilométrico anillo, que se iluminará de noche, está completado en un 90 %, según la Asociación Japonesa para la Exposición Universal 2025.
La forma de círculo pretende materializar la filosofía del evento, la "unidad en la diversidad", compactando en su interior la mayoría de pabellones de la Expo, a excepción de algunos liderados por empresas privadas e instituciones japonesas.
Una vez completado, el anillo será una de las construcciones de madera más grandes del mundo, adelantaron portavoces de la Asociación durante el último encuentro de representantes internacionales, celebrado en Nara los pasados 25 y 26 de junio.
El futuro del aro tras la cita internacional es todavía incierto, expresó Jun Takashina, miembro ejecutivo de la Asociación Japonesa para la Expo, que calificó la situación de los planes para el Grand Ring de "un poco compleja de explicar", pues el terreno sobre el que se alza pertenece a Osaka, pero la estructura es de la Asociación.
La Expo de Osaka, con la temática 'Diseñando el futuro de las sociedades de nuestras vidas', supone para Japón el primer evento internacional de gran calibre celebrado con normalidad después del covid-19.
"Se han vendido ya 2,8 millones de entradas (desde el 30 de noviembre de 2023)", dijo a EFE Takashina, quien también señaló el interés de muchas grandes empresas por adquirir entradas.
Mientras, las autoridades japonesas estiman que la bahía de Osaka atraerá a 28.2 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, con motivo de la cita internacional.
EH