...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), diez empresas peruanas exportadoras de prendas de vestir de algodón Pima y Tangüis generaron 3.5 millones de dólares en oportunidades comerciales durante la feria Intermoda de este año. Desde 16 al 19 de julio se concretaron 271 reuniones comerciales con potenciales clientes de México, Estados Unidos y Costa Rica.
Durante la edición 81 del evento participaron reconocidas empresas peruanas que actualmente abastecen al mercado mexicano, tales como Abucorp Perú SAC, Cotton Project SAC, Diseño Punto y Plano SAC, Ecotexma SRL, Franky y Ricky SA, Kusa Cotton Perú SAC, Noe Moran Niño –Nomotex, Novablue Sourcing SAC, Sourcing Brothers y VAP Retail SAC.
De acuerdo con el comunicado de la Comisión, en un mercado como el mexicano, cuyas importaciones ascienden a 3 mil 254 millones de dólares, Perú busca reforzar su estrategia para entrar en el segmento de las confecciones con productos de alta calidad y excelencia que compiten a nivel mundial.
Esta edición contó con la presencia de la encargada de negocios de la Embajada del Perú en México, Yessica Noemí Fonseca Martínez; la consejera económico comercial de PROMPERÚ en México, María Teresa Villena; y el presidente de Intermoda, Jorge Castellanos Vázquez. La ceremonia incluyó un recorrido por los stands de los distintos países y el corte de listón en el pabellón peruano.
La mayor fortaleza que tiene la industria peruana de prendas de vestir, explicaron, son los materiales de alto valor, estándares de calidad, la capacidad para interpretar las tendencias y crear colecciones completas, su rápida reacción ante los pedidos con corto tiempo de entrega y el esmerado acabado de las prendas.
jl/I