...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de julio al 5.61 por ciento anual, su nivel más alto en 14 meses, ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, representa la primera vez en 2024 que la inflación supera el 5 por ciento al ser mayor al 4.98 por ciento de todo junio y representar un crecimiento sostenido desde el 4.4 por ciento de febrero.
El instituto de estadística registró un incremento del 0.71 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0.29 por ciento y la anual del 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18 por ciento quincenal y un 4.02 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
En contraste, la partida de no subyacentes creció un 2.32 por ciento a tasa quincenal y un 10.64 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.02 por ciento en la quincena y un 3.08 por ciento en el año.
Los servicios avanzaron un 0.37 por ciento quincenal y un 5.17 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se dispararon un 3.49 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y un 14.33 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.21 por ciento en la quincena y un 7.3 por ciento en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.82 por ciento quincenal y un 5.52 por ciento a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15 por ciento.
El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que el 8 de agosto anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11 por ciento ante el repunte de la inflación.
JB