Cancún, uno de los principales destinos turísticos mexicanos, ha visto una drástica reducción en la llegada de turistas del receso de primavera...
OCDE advirtió que México será el país más afectado por el aumento de los aranceles, con una contracción del 1.3% en su economía este año y del...
La madre buscadora Cecilia Flores resalta la lucha diaria de colectivos, la falta de efectividad del gobierno y se mantiene firme ante ataques en rede...
El investigador Axel Orozco asegura que ninguno de los tres niveles de gobierno han sido transparentes en temas de seguridad...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de julio al 5.61 por ciento anual, su nivel más alto en 14 meses, ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, representa la primera vez en 2024 que la inflación supera el 5 por ciento al ser mayor al 4.98 por ciento de todo junio y representar un crecimiento sostenido desde el 4.4 por ciento de febrero.
El instituto de estadística registró un incremento del 0.71 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0.29 por ciento y la anual del 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18 por ciento quincenal y un 4.02 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
En contraste, la partida de no subyacentes creció un 2.32 por ciento a tasa quincenal y un 10.64 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.02 por ciento en la quincena y un 3.08 por ciento en el año.
Los servicios avanzaron un 0.37 por ciento quincenal y un 5.17 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se dispararon un 3.49 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y un 14.33 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.21 por ciento en la quincena y un 7.3 por ciento en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.82 por ciento quincenal y un 5.52 por ciento a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15 por ciento.
El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que el 8 de agosto anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11 por ciento ante el repunte de la inflación.
JB