...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de julio al 5.61 por ciento anual, su nivel más alto en 14 meses, ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, representa la primera vez en 2024 que la inflación supera el 5 por ciento al ser mayor al 4.98 por ciento de todo junio y representar un crecimiento sostenido desde el 4.4 por ciento de febrero.
El instituto de estadística registró un incremento del 0.71 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0.29 por ciento y la anual del 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18 por ciento quincenal y un 4.02 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
En contraste, la partida de no subyacentes creció un 2.32 por ciento a tasa quincenal y un 10.64 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.02 por ciento en la quincena y un 3.08 por ciento en el año.
Los servicios avanzaron un 0.37 por ciento quincenal y un 5.17 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se dispararon un 3.49 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y un 14.33 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.21 por ciento en la quincena y un 7.3 por ciento en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.82 por ciento quincenal y un 5.52 por ciento a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15 por ciento.
El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que el 8 de agosto anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11 por ciento ante el repunte de la inflación.
JB