Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de julio al 5.61 por ciento anual, su nivel más alto en 14 meses, ante el encarecimiento de los alimentos, en particular, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por encima de las expectativas del mercado, representa la primera vez en 2024 que la inflación supera el 5 por ciento al ser mayor al 4.98 por ciento de todo junio y representar un crecimiento sostenido desde el 4.4 por ciento de febrero.
El instituto de estadística registró un incremento del 0.71 por ciento en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue del 0.29 por ciento y la anual del 4.79 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.18 por ciento quincenal y un 4.02 por ciento anual, detalló el Inegi en su reporte.
En contraste, la partida de no subyacentes creció un 2.32 por ciento a tasa quincenal y un 10.64 por ciento interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.02 por ciento en la quincena y un 3.08 por ciento en el año.
Los servicios avanzaron un 0.37 por ciento quincenal y un 5.17 por ciento anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se dispararon un 3.49 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, y un 14.33 por ciento frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.21 por ciento en la quincena y un 7.3 por ciento en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.82 por ciento quincenal y un 5.52 por ciento a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15 por ciento.
El dato de la primera quincena de julio está por encima de la meta del 3 por ciento anual del Banco de México, que el 8 de agosto anuncia una nueva política monetaria tras mantener el 27 de junio la tasa de interés en el 11 por ciento ante el repunte de la inflación.
JB