...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Organizaciones de mujeres campesinas e indígenas advirtieron este miércoles de la disminución de la participación femenina en las labores agropecuarias en México, por lo que urgieron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a acordar "un pacto social" con perspectiva de género para este sector.
Según alertaron en un comunicado, en los últimos 15 años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias, al ubicarse en un 16 por ciento, por lo que exigieron a Claudia Sheinbaum “que la nueva política para el campo tenga perspectiva de género, a fin de que se atiendan las demandas y necesidades de las mujeres indígenas y campesinas”.
También expusieron que de los 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria, solo el 19 por ciento, es decir, 876 mil 456 unidades, está bajo la responsabilidad de una mujer, "lo que demuestra la desigualdad en el medio rural".
Las dirigentes campesinas explicaron que intentaron entregar a Sheinbaum un documento con la "propuesta para un campo con rostro de mujer", no obstante, lamentaron la negativa a ser recibidas por la próxima mandataria mexicana, que será la primera mujer en ocupar la presidencia en el país.
Asimismo, advirtieron que "sin las mujeres no hay país, no hay campo, ni soberanía alimentaria, de tal suerte que los riesgos de una política sin visión de género será el primer fracaso de la próxima administración federal".
"La destrucción de la base productiva en el campo, ocasionada por las políticas neoliberales, generaron precarización, pobreza y migración que obliga a las mujeres encabezar el hogar y la crianza de los hijos, además de las actividades agrícolas y pecuarias generando una feminización del trabajo rural, sin que el gobierno federal atienda esta problemática", alertaron.
Por ello, urgieron a "la construcción de una política de autosuficiencia y soberanía alimentaria donde la mujer sea pieza fundamental para acceder a recursos, capacitación y representación de manera equitativa en el medio rural".
Además, apuntaron otros riesgos que enfrentan las mujeres campesinas e indígenas, como la inseguridad y la violencia en el campo, "aspectos que se manifiestan en el feminicidio, la violencia sexual y la trata".
"Tan solo hay que recordar las condiciones en las que laboran actualmente las jornaleras agrícolas quienes tienen bajos salarios, precarias condiciones laborales y están expuestas a riesgos de salud por la exposición a agroquímicos", expusieron.
Finalmente, propusieron reformas constitucionales a los Artículos 27, 2 y 4, así como ajustes a la Ley General de Salud, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley de Fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para alcanzar una mayor equidad de género en el medio rural.
Y lamentaron que el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, fue invitado a un foro por el rescate del campo mexicano el pasado 18 de julio, el cual "desdeñó".
EH