La leyenda sigue viva ...
Comunicado de la Casa Blanca...
El hombre fue trasladado para recibir atención médica...
La Comisión les enseñó responsabilidades de las células de búsqueda municipales...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
en redes sociales, ya se ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 26 de enero, en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, exigi...
Empresas nacionales y transnacionales decidieron no laborar este viernes en el turístico puerto de Acapulco...
El senado confirmó la designación...
Machado expresó que este 23 de enero el país honra "la lucha" por la democracia...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
México recibió un récord de 31 mil 343 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer semestre de 2024, un aumento interanual del 3.7 por ciento y una aceleración tras el estancamiento del primer trimestre, informó este jueves el Banco de México (Banxico).
Con ello, México superó en mil 104 millones de dólares los 30 mil 239 millones de dólares recibidos en los primeros seis meses de 2023, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar.
La remesa promedio individual entre enero y junio fue de 393 dólares, superior en 1.4 por ciento a los 388 dólares del mismo periodo de 2023.
El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 2.2 por ciento interanual al pasar a 79.69 millones, el 99 por ciento de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en junio, México captó 6 mil 213 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 14.4 por ciento y una subida interanual de 26.2 por ciento.
Con ello, retomó una tendencia al alza tras el retroceso de 0.9 por ciento interanual en mayo y la caída de 3.3 por ciento en marzo, cuando terminó una racha de 46 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que hubo una subida de solo el 1 por ciento en el primer trimestre de 2024.
Por otro lado, Banxico expuso que los residentes en México enviaron al exterior remesas por 687 millones de dólares en los primeros seis meses del año, un aumento interanual del 33.5 por ciento.
Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de Covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63 mil 313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7.6 por ciento respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a quienes considera "héroes" por estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial.
Pero, pese al aumento en los ingresos, el banco BBVA advirtió de que en 2023 la proporción de las remesas ante el producto interior bruto (PIB) bajó a 3.5 por ciento desde el máximo histórico de 4 por ciento del año anterior por el fenómeno del 'superpeso', la apreciación récord de la moneda mexicana.
EH