...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si bien el promedio de 11 meses que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tarda en identificar a una persona que ha sido desaparecida y posteriormente hallada muerta no es periodo deseable, sí es un lapso dentro del promedio nacional, consideró Edgar Cortéz, defensor de derechos humanos y colaborador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
Explicó que esta situación avanzó hasta este punto debido a la saturación y rezago en los trabajos de identificación en los servicios médicos forenses en la entidad y la falta de coordinación interinstitucional para responder ante esta crisis forense.
Admitió que esos 11 meses sí es un periodo largo, aunque recordó que colectivos y familiares de entidades del norte de México, como en Coahuila y Nuevo León, han tenido que esperar por años.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, resaltó que el rezago en la identificación de cuerpos y segmentos humanos en Jalisco y el problema de las desapariciones van de la mano, por lo que lamentó que la investigación penal que lleva a cabo la fiscalía estatal es casi nula y esté sujeta a la información que los propios familiares de la víctima proporcionan.
El defensor de derechos humanos destacó que en cuanto la identificación de personas en los servicios forenses, los peritos no tienen proceso eficientes, ya que hay casos en lo que han tardado muchos años en entregar los cuerpos pese a que las víctimas ingresaron tiempo después de su desaparición.
Cortéz lamentó que las autoridades no tengan un análisis de cuáles fueron las causas para que esas personas hayan sido desaparecidas y luego localizadas con o sin vida para encontrar patrones o información de contexto sobre las causas que llevaron a esta situación y eficientar los procesos, incluso prevenir más casos.
jl