...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luego de las protestas que se emprendieron para intentar frenar la reforma al Poder Judicial, ahora el camino que seguirán los trabajadores inconformes con la reforma es impugnarla.
Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado, y representante de los trabajadores del Poder Judicial, adelantó que siguen las impugnaciones.
Añadió que el procedimiento de la reforma constitucional estuvo plagado de irregularidades e incumplió con los requisitos que se establecen en la Constitución, además es violatoria de los derechos humanos.
“Ahora seguirán las impugnaciones, estas impugnaciones tendrán que llevarlas a cabo quien tenga reconocida su legitimización, quien pueda llevarlas a cabo y estaremos atentos ante esas impugnaciones que tendrán a caer en el terreno de lo jurídico y tengan que resolverse en instancias nacionales, en el propio Poder Judicial de la Federación, y las internacionales ante quien se promuevan esos recursos”.
Patricia Aguayo, representante de los trabajadores del Poder Judicial, afirmó que en el discurso se dice que no se afectarán los derechos laborales de los trabajadores, pero en la ley se extinguirán los fideicomisos, es decir, que se quedarán con el dinero de los trabajadores.
“Por un lado no te voy a tocar tus derechos, pero tu dinero te lo voy a robar y mandar a la Secretaría de la Federación”, acusó Patricia Aguayo.
Añadió que al eliminar la carrera judicial y utilizar una tómbola para elegir a los candidatos que serán votados y quienes luego ocuparán un puesto como juez, magistrado o ministro, también vulnera los derechos laborales.
EH