El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La industria solar en América Latina podría registrar un crecimiento de entre el 10 y el 15% en promedio por país durante 2025, similar al presente año, según anticipa Sergio Rodríguez, gerente de servicio de Solis, uno de los fabricantes de inversores fotovoltaicos más grande en el mundo.
La lista de la región en producción de energía solar la encabezan países como Brasil, con 45 gigavatios (GW); México, con 3,3 GW; Chile, con 3 GW y Colombia, con 1,9 GW.
Además, de acuerdo con Rodríguez, Panamá, Costa Rica y El Salvador son entidades en las que se está despertando un dinamismo en este sector debido a los altos precios de otras fuentes energéticas.
“Dados los altos precios de los mercados eléctricos, son muchos los consumidores que ven en el autoconsumo la vía ideal para ahorrar en la factura eléctrica”, añadió.
Ante la adopción de este medio renovable, apuntó, se espera un crecimiento similar al del 2024 para el año próximo en América Latina y, en el caso de Centroamérica y el Caribe, podría ser de hasta un 25 % debido a la contribución de países como Guatemala, Honduras, Panamá o República Dominicana.
En este camino de transición energética, empresas como Solis registran sus propios resultados: en el primer semestre de 2024, la compañía envió 13,3 GW de inversores solares a nivel global, un 5 % más que en el mismo período del año anterior.
En el caso de México, la compañía ha suministrado 1,5 GW de inversores para generación distribuida, lo que representa casi el 50% del mercado mexicano, que actualmente suma 3,3 GW.
Este tipo de resultados han consolidado la posición de la marca como el tercer mayor fabricante de inversores solares a nivel mundial, según un informe publicado por la firma de asesoría británica Wood Mackenzie.
Para Rodríguez, es fundamental que empresas como Solis sigan maximizando la eficiencia energética con proyectos de diferentes escalas en América Latina y apuntó que, por ello, se está ampliando la cartera de productos para el mercado residencial y comercial.
Sobre tal labor de expansión, destacó que recientemente el fabricante alcanzó un hito histórico al superar los 100 GW en envíos acumulados en el plano global, cifra que supera la producción de energía solar en Brasil y México juntos, países que lideran el sector solar en la región latinoamericana.
A nivel internacional, organismos como las Naciones Unidas han reconocido que "los sistemas de energía fotovoltaica tienen un gran potencial como tecnología de suministro con un nivel bajo de emisiones de carbono", por lo que deben ser una de las soluciones para reducir los costos de los altos precios energéticos y la preservación del medioambiente.
GR