...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su Gobierno está "preparado" ante los posibles escenarios que resulten de la próxima discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la propuesta para invalidar parcialmente la reforma judicial.
"Claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada (de la reforma judicial). Tenemos por supuesto un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra", mencionó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Sin embargo, Sheinbaum prefirió no "adelantarse" a la decisión de los ministros, que se espera que este martes voten el proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para invalidar la elección por voto popular de jueces de distrito y magistrados de circuito.
Asimismo, la presidenta acusó a la Corte de cometer "una falta" al discutir dicho proyecto, pues responde a amparos de partidos políticos, los cuales "no tienen personalidad jurídica" para presentar los mismos.
"Quien está provocando un problema constitucional, porque ni siquiera le quiero llamar crisis porque así le llaman nuestros adversarios, es la Corte", aseveró Sheinbaum.
Por otro lado, la presidenta desestimó las críticas al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que valorará, junto con el Legislativo y Judicial, a los candidatos las elecciones de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio 2025.
"No tienen razón. Hay tres personas que han participado en el Poder Judicial, un presidente de la Corte, dos presidentas de Poderes Judiciales estatales; después, dos abogados, una joven y uno más adulto, que tienen diferentes visiones del Poder Judicial y que perfiles deben seguir, entonces es una muy buena comisión y además va a ser público, todo el proceso va a ser muy transparente”, afirmó Sheinbaum.
En el comité del Ejecutivo, destaca el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, quien fue presidente de la SCJN de 2019 a 2022, durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma judicial.
A partir de hoy, los comités de cada Poder de la Unión emitirán la convocatoria para la selección de los aspirantes a los comicios judiciales.
El 1 de junio de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la Suprema Corte, que se reducirá de 9 a 11 integrantes.
El proyecto de González Alcántara Carrancá, que se votará este martes, plantea la anulación de la elección popular de jueces de distrito y magistrados de circuito, un total de 850 puestos, al considerar que "no genera las condiciones mínimas de seguridad jurídica requeridas en cualquier sistema democrático".
EH