La Secretaría de Desarrollo Económico buscará certificar a un grupo selecto de empresas....
Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
El exgobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, declaró que la violencia y casos como el de Teuchitlán se deben a la política fallida de �...
Rancho Izaguirre en Teuchitlán ya está en posesión de la FGR, revela Gertz Manero...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este miércoles la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de rechazar el proyecto que proponía invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial con la que los jueces y ministros se elegirán por voto popular.
“Estoy contenta. El día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la decisión del martes de la SCJN de desechar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien había propuesto invalidar la elección de jueces y magistrados federales mediante voto popular, uno de los aspectos más polémicos de la reciente reforma al Poder Judicial.
La SCJN decidió desestimar el análisis del proyecto debido a que no se alcanzó la mayoría de ocho votos entre sus once miembros del pleno requerida para apoyar la invalidación de partes de la reforma judicial.
Ante ello, Sheinbaum aseguró que “la elección de jueces, ministras, ministros, magistrados, magistradas va el primero de junio del 2025. La transformación del país es profunda, para bien de todas y todos los mexicanos”.
Tras la decisión de los ministros de la SCJN se mantiene la elección popular de los jueces, magistrados y ministros, así como los demás aspectos de la reforma judicial, sin ningún cambio a la legislación aprobada en el Congreso y oficializada desde septiembre pasado.
La decisión ha sido interpretada como un triunfo para la administración actual y sus aliados legislativos, quienes consideran que la elección de jueces puede hacer al sistema judicial más representativo y cercano a la ciudadanía.
Este fallo también deja abierta la discusión sobre los posibles riesgos de elegir a las personas juzgadoras en el país, puesto que algunos críticos y análisis han advertido de la posible politización de un proceso que requiere imparcialidad y altos estándares técnicos.
JB