Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guadalajara adelantó que éste trabaja en un nuevo modelo de gestión de residuos para el que prevé una presentación pública en los siguientes días.
“En este momento todavía se desarrollan mesas de trabajo y diálogo para este tema”, indicó tras una consulta de este medio.
El 19 de septiembre, la entonces alcaldesa electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, dio a conocer que su administración no renovará a Caabsa Eagle la concesión del servicio de recolección de basura, la cual vence a mediados de diciembre; sin embargo, desde entonces se desconoce qué ruta seguirá el ayuntamiento ante el destino de los desechos de los tapatíos.
Por su parte, la empresa anticipó que pelearía en tribunales la posibilidad de que el contrato se le extienda por 15 años más.
En días pasados la regidora morenista Mariana Fernández Ramírez pidió conocer cuál será el plan para la recolección en Guadalajara luego de que finalice el contrato con Caabsa Eagle, empresa que se encarga de 440 de un total de 456 colonias que hay en el municipio.
Ayer, en la última sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), la basura volvió a ser tema de discusión, pues el alcalde tonalteca Sergio Chávez Dávalos dejó en claro que el Municipio que encabeza retomará el servicio de la recolección de basura a partir de abril de 2025, cuando vence la concesión que mantiene con Caabsa Eagle.
A la par solicitó darle continuidad al proyecto de agencia metropolitana de residuos sólidos urbanos, llamado Siapa de la basura, y valorar la posibilidad de “construir voluntades” con los demás alcaldes para concretarlo.
Por otro lado, en la sesión de ayer de la JCM el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, tomó protesta a la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, como presidenta de la junta, así como a las nuevas presidentas y presidentes municipales que a partir de este jueves integrarán dicha instancia para el período 2024-2027.
Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo tendrán a partir de este día la responsabilidad de velar por la planeación, orden y desarrollo metropolitano.
El gobernador instó a las nuevas autoridades de la JCM a informarse sobre los avances del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y la JCM en términos técnicos, legales y documentales, y les recomendó estudiar la Ley de Coordinación Metropolitana, los acuerdos aprobados, así como el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM), ambos ratificados en septiembre, para comprender su impacto en los municipios. También les recalcó la importancia de sustentar proyectos basados en criterios técnicos y viabilidad.
El gobernador añadió que para alcanzar acuerdos es necesario privilegiar el diálogo y basar sus propuestas o proyectos en la argumentación técnica, la viabilidad de ejecución y los beneficios, y propuso que para la siguiente sesión se revisen temas de gestión del agua, movilidad y transporte.
Por su parte, Verónica Delgadillo enfatizó que por primera vez la JCM está conformada en su mayoría por mujeres, lo que permitirá fortalecer las relaciones para que, desde la igualdad, mujeres y hombres puedan establecer el nuevo rumbo metropolitano.
En la sesión de instalación de los nuevos miembros de la JCM, el alcalde Sergio Chávez reconoció el avance de las estaciones de MiMacroPeriférico en Tonalá, pero sostuvo que ahora el reto es complementar dicho sistema con más estaciones.
jl/I