...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Premio Cervantes 2024, el más importante galardón de las letras en español se dará a conocer hoy. La mexicana Margo Glantz, la nicaragüense Gioconda Belli o el español Enrique Vila-Matas suenan como posibles ganadores de esta edición.
Dotado con 125 mil euros (2 millones 712 mil pesos, aproximadamente), el oficialmente llamado Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes recayó el año pasado en el escritor español Luis Mateo Díez, por ser uno de los “grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino y creador de mundos imaginarios”.
Entre los nombres que aparecen en las habituales apuestas que se hacen cada año están los de los poetas Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950); María Victoria Atencia (Málaga, 1931) y Chantal Maillard (española nacida en Bruselas en 1951).
También suenan entre los posibles galardonados los escritores Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956); Álvaro Pombo (Santander, 1939); Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948); Ángeles Mastretta (Puebla, México, 1949) y Rosa Montero (Madrid, 1951), además de los ya citados Belli (Managua, 1948), Glantz (Ciudad de México, 1930) y Vila-Matas (Barcelona, 1948).
La tradición desde que se instituyó este premio en 1975 era que este premio cada año recaía en uno de los dos lados del Atlántico, aunque lo cierto es que parece que ahora el ritmo va más bien de dos en dos: los dos elegidos anteriores a Mateo Díez fueron el poeta venezolano Rafael Cadenas (2022) y la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021).
En las ediciones de 2020 y 2019 ganaron el premio los poetas españoles Francisco Brines y Joan Margarit, respectivamente, mientras que anteriormente, en 2018 y 2017, lo obtuvieron la poeta uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez.
Los miembros del jurado que deliberarán hoy el nombre del nuevo ganador son los dos últimos ganadores del Cervantes (Rafael Cadenas y Luis Mateo Díez), Carme Riera a propuesta de la RAE, Rosa Betty Muñoz Serón por la Academia Chilena de la Lengua y Jaime Garau Amengual por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
También Cuauhtémoc Pérez Medrano por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udualc), la escritora Luisa Castro por el Instituto Cervantes, Ángeles García Vargas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Benjamín Torres Gotay por la Latinoamericana, Minni Swahney por la Asociación Internacional de Hispanistas y la escritora Marta Sanz a propuesta del Ministerio de Cultura español.
La previsión es que el ganador o ganadora recoja su premio de manos de los reyes de España en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) el martes 22 de abril de 2025, Día del Libro, en un acto solemne.
Luis Mateo Díez fue el ganador del reconocimiento el año pasado por ser uno de los “grandes narradores de la lengua castellana”, dijo el jurado. (Foto: ESPECIAL)
jl/I