El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Pese a la expansión territorial del crimen organizado y los actos de violencia que cometen a diario, el gobierno federal mantiene una postura negacionista y un discurso para minimizar la situación, lamentó Yuriria Rodríguez Castro, especialista en estudios del terrorismo y crimen organizado.
Mencionó que los grupos criminales han roto cualquier límite y también extorsionan a la población civil y asesinan a sacerdotes, periodistas y defensores de derechos humanos.
“Hay un discurso político que pretende evadir a toda costa la posibilidad de que los atentados sean contra civiles, que los ataques del crimen organizado sean directamente contra civiles en espacios públicos, que es como lo define la ley, tanto del derecho penal internacional como del derecho penal mexicano, entonces cuando se da un ataque en un espacio público, incluso cuando sea dirigido a una persona, es considerado potencialmente terrorismo”.
La académica reprochó que el gobierno de Claudia Sheinbaum y legisladores de Morena se nieguen a aceptar que los atentados cometidos por grupos criminales son actos terroristas que afectan a la población, por lo que estos delitos tendrían que ser tipificados.
“No es exagerado, de hecho, el delito de terrorismo lo que nos dice es un comportamiento criminal, no nos habla de la definición de un grupo criminal y ahí es donde hay, creo, algo de ignorancia de parte del gobierno. El terrorismo es una acción, no es un grupo, el grupo jamás dirá que son terroristas, no”.
Rodríguez Castro señaló que fue durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador cuando el crimen tomó control de territorios que hoy son foco de violencia, como Guanajuato, Chiapas y Quintana Roo.
JB