Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La sexta edición del programa Extramuros ha llegado a su fin con resultados satisfactorios en los Centros de Reinserción Social que tuvieron acceso a los talleres artísticos de esta iniciativa de Secretaría de Cultura Jalisco (SC) y la Dirección General de Prevención y Readaptación Social (Digpres). Este 2024, el proyecto contó con una inversión de un millón de pesos, para el desarrollo de 12 proyectos artísticos, en 10 centros penitenciarios de distintos municipios del estado.
Por medio de un comunicado, la Secretaría dio a conocer que desde 2019, Extramuros tiene por objetivo promover los derechos culturales de las personas privadas de su libertad, a partir del fortalecimiento de la oferta de actividades artísticas en centros de reinserción. En 2024 se beneficiaron a 2 mil 204 personas, por medio de 12 proyectos, de los cuales ocho fueron talleres y cuatro presentaciones artísticas, en las disciplinas de pintura, danza, teatro, artes circenses, música, cerámica y alfarería.
Cabe resaltar que la colaboración entre instancias y los resultados visibles del proyecto permitieron aumentar el número de centros alcanzados por el programa, abonando también a la descentralización de esta actividad que tuvo presencia en seis municipios del interior de Jalisco, además de los complejos penitenciarios del AMG.
Beneficiado por el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura de la Secretaría de Cultura Federal, Extramuros se realizó a través de una convocatoria abierta a creadores de Jalisco, quienes conformaron las actividades que incluyeron un taller Improclown, impartido por Ricardo Jesús Vilchis Pérez; Gráfica y grabado: arte para toda la eternidad, de Pedro Ramírez Hernández; Manos y arcilla, creando expresiones únicas, de Jorge Baiz Quezada; así como la Exhibición de R.A.P y Freestyle, con Oscar Roberto García Soto; la obra de teatro para toda la familia Las estrellas en el castillo, de Claudia María Rodríguez Recinos o Música para volar, de Vincent Alexis Francois Houdré, por mencionar algunos.
El programa se realizó en el Centro de Atención Integral Juvenil, las comisarías del Reclusorio Femenil, del Reclusorio Preventivo, del Reclusorio Metropolitano y los Centros Integrales de Justicia de Tequila, Lagos de Moreno, Autlán de Navarro, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Chapala.
José Antonio Pérez Juárez, director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, destacó su importancia afirmando que “las actividades culturales y artísticas para la formación de las personas privadas de la libertad, fortalecen su autopercepción, el trabajo en equipo, la reflexión, la imaginación y la sublimación creativa de emociones”.
BENEFICIADOS. Más de 2 mil personas privadas de su libertad participaron en el proyecto. (Foto: Especial)
jl/I