...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Para registrar 26 técnicas documentales y que no se olviden, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) junto con la Cámara de Comercio de Guadalajara y el Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi presentó el libro Voces y Miradas de la Artesanía en Jalisco.
En esta investigación participaron 60 artesanos y ocho especialistas del sector en 25 municipios.
Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico, mencionó que buscaron dar a conocer estas técnicas y reconocer a quienes, con su creatividad, pasión y talento, impulsan la economía y preservan el legado cultural del estado.
La meta fue dignificar esta labor y lograr que se valorara, apreciara y llevara a distintas instancias para que fuera dignamente comercializada, admirada, distribuida y reconocida.
“Lo que se redacta ahí es una vida, es una obra, es una herencia de alguien que quiere expresar con sus manos y técnicas las ideologías ancestrales que tenemos en nuestra entidad” mencionó.
Este libro se elaboró como parte del 60 aniversario de la Casa de las Artesanías y ofrece una visión profunda sobre la riqueza del trabajo artesanal a través de colores, tejidos, esmaltes y texturas.
El libro contiene más de 300 fotografías de maestros artesanos con técnicas, historias y procesos que han sido fundamentales para la cultura y economía de Jalisco, además incluye el análisis de ocho especialistas en arte y cultura sobre las razones por las cuales las tradiciones jaliscienses, como la artesanía y el mariachi, representan un símbolo de mexicanidad tanto en el país como en el extranjero.
Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, mencionó que espera haya más ediciones similares.
“Espero que este libro sea el primero de muchos y que permita que sus voces y sus miradas sigan llegando a todas partes del mundo. Reconozco y agradezco el corazón, alma y manos de todas y todos los que hicieron posible este libro que dejará una huella y un gran legado para Jalisco”, afirmó
Se visitaron 60 talleres artesanales en 23 municipios de Jalisco, como Mezquitic, San Pedro Tlaquepaque y Jesús María, documentando un total de 26 técnicas, entre ellas arte indígena, barro bandera, bruñido, cerámica, tejido y labrado de cantera.
EH