...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La emisora de Radio Universidad de Guadalajara en Ciudad Guzmán, integrante de la Red Radio UdeG, logró un hecho histórico en la transmisión radiofónica al producir tres programas desde el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, el lunes pasado.
Los tres programas, dirigidos por Isabel González, Antonio Solís y Elsa Bravo, estuvieron enfocados en la preservación del área natural, el cuidado de la fauna silvestre que habita la zona y las diversas actividades comerciales y culturales que se viven durante la época en Zapotlán El Grande.
“Este evento histórico tuvo como propósito innovar en la producción radiofónica, demostrando la capacidad de realizar transmisiones desde cualquier punto y destacando la riqueza natural del parque, así como las labores de rescate de fauna silvestre que se llevan a cabo en la región, resaltando la importancia de esta Área Natural Protegida como patrimonio ambiental”, explican por medio de un comunicado.
Andrea Gutiérrez Vargas, subdirectora Regional de Radio UdeG en Ciudad Guzmán, destacó que estas transmisiones son importantes para seguir innovando y experimentando.
“Radio UdeG es para experimentar y ver qué cosas diferentes podemos lograr. Esta transmisión tenía la intención de dar a conocer todo lo que ofrece el Parque Nacional Nevado de Colima desde el lugar, contado desde diversas voces”, dijo.
Tras varias pruebas, en las que el equipo que integra la radio estuvo acompañado de un senderista, se logró localizar el punto exacto donde los pinos y el pico del volcán enmarcaría la transmisión en vivo de los diferentes programas.
Gracias a esta experiencia, la emisora radial en Ciudad Guzmán considera realizar más transmisiones como ésta, con el fin de llegar a todos los puntos de la región Sur del estado, promoverlos y mostrarlos a través de la radio.
A través de sus redes sociales, Radio UdeG enfatizó la importancia de la renovación radiofónica y el transmitir a los escuchas los temas relacionados con la protección ambiental, todo esto mientras se encontraban rodeados de los populares paisajes que adornan el emblemático volcán.
Contaron también con la presencia de José Villa Castillo, director del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima; Julio Alberto Vázquez Campos, rescatista de fauna silvestre en la región Sur de Jalisco y Gerardo Bernabé, presidente del Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes AC, entre otros.
jl/I